Ver todos
Ver todos

Recuerdos… de Monte Grappa, 2010: Nibali, el descenso como fenómeno y la primera victoria en el Giro

25/05/2024

En los primeros años de su carrera, casi se decía que Vincenzo Nibali era más fuerte cuesta abajo que cuesta arriba, aunque luego, con el paso de los años, el Tiburón demostró ser un campeón polifacético, capaz de ganar en cualquier terreno. Su historia con el Giro de Italia es gloriosa, pero no empezó a ganar hasta su tercera participación, en 2010, cuando tenía 25 años y comenzaba la cima de su carrera.

Ese año, el siciliano ya había lucido la Maglia Rosa durante tres días, gracias a la victoria en la contrarreloj por equipos con su Liquigas-Doimo, solo para perderla en la embarrada jornada por las carreteras blancas en la que acabó en el suelo. Entre medias se había producido también la ya famosa escapada de L’Aquila, que había destrozado la clasificación general y le había obligado a él y a su capitán, Ivan Basso, a remontar.

La remontada comenzó en la Etapa 14, que iba de Ferrara a Asolo e incluía la exigente subida al Monte Grappa por el lado de Semonzo, con final a 40 km de la meta. Como era de esperar, el Liquigas forzó el ritmo desde las primeras rampas de la subida, puso en apuros al Maglia Rosa Richie Porte y luego, a 5 km de la cima, esprintó Nibali, que sólo fue respondido por Michele Scarponi, el campeón del mundo Cadel Evans y su compañero Basso. Los cuatro bajaron juntos la montaña, pero en cuanto comenzó el descenso, el Tiburón hizo gala de su gran técnica, rozando las curvas con precisión y valentía, y alejándose rápidamente de todos sus rivales. Nibali llegó al final del descenso con 50 segundos sobre los primeros perseguidores, que luego administraría durante los siguientes 15 kilómetros de carretera llana hasta Asolo.

La misión del Liquigas se cumplió con el triunfo de Ivan Basso en la Arena de Verona y el tercer puesto de Nibali, que lograba así su primer podio, de 11, en las Grandes Vueltas. Bajando del Monte Grappa, el hombre de Messina se anotó su primera victoria de etapa en el Giro. En los años siguientes ganaría 6 etapas más, pero sobre todo acabaría en el podio final 5 veces más, con los triunfos de 2013 y 2016 adornando una carrera legendaria.

SIGUE EN VIVO EL CONTROL DE FIRMAS AQUÍ.

¡SÍGUENOS
#giroditalia

patrocinador principal