Ver todos
Ver todos

Las Subidas del Giro d'Italia 2022

BLOCKHAUS

Un bandido belga en el Blockhaus

Esta subida, cuyo nombre sugiere a primera vista un paisaje germánico, está en realidad situada casi perfectamente en el centro de Italia, en el macizo de Maiella, en los Abruzos.
Parece que el término “Blockhaus” -literalmente “casa de piedras” en alemán- se debe a un comandante militar de origen austriaco que estuvo con un pelotón de bersaglieri en la cima de la montaña, donde se construyó un fuerte de piedra, con la tarea de combatir el bandolerismo en los primeros años tras la unificación de Italia.
No es casualidad que en las inmediaciones aún sea visible la “Tavola dei Briganti” (Mesa de los bandoleros), un gran pavimento de roca donde pastores y bandoleros dejaron grabados sus nombres y pensamientos.
La más conocida de estas inscripciones está fechada en 1867 y dice: “Vittorio Emanuele II nació como rey de Italia en 1820. Antes del 60 era el reino de las flores, ahora es el reino de la miseria”.
El Blockhaus debutó en el Giro de Italia exactamente cien años después, el 31 de mayo de 1967, y ese día se escribió allí otra página muy famosa, una de las más importantes de la historia del ciclismo.
Lo escribió un joven, que no tenía ni 22 años, natural de Tielt-Winge, en Flandes, que ya tenía dos Milán-Sanremo en su palmarés pero que se encontraba en su primera participación en el Giro.
Al comienzo de la etapa, la Caserta-Blockhaus, los favoritos eran la Maglia Rosa José Pérez, junto con Anquetil, Motta, Gimondi, Adorni, Zilioli y, por último, el ídolo local, la gamuza de los Abruzos, Vito Taccone.
El primero en mover ficha fue Taccone que, espoleado por el cariño de la multitud de sus compatriotas, lo intentó en solitario y lejos de la meta, pero tuvo que rendirse a unos 13 kilómetros de la cima.
La carrera siguió siendo muy táctica, con los mejores pilotos estudiándose sin atacar y sin hacer una selección.
A 2.000 metros de la meta, dos corredores, Schiavon y Zilioli, se despegaron por fin, y cuando parecía que ya tenían posibilidades de victoria, ante el asombro general surgió del grupo el hombre menos esperado, un chico belga que no llegaba a los 22 años.
Alcanzó a los atacantes, esprintó en el último kilómetro y nadie tuvo fuerzas para responder.
Ganó por 10″ sobre Zilioli y la Maglia Rosa Pérez.
Ese día muchos dijeron: “En el Blockhaus ha ganado un sprinter”, como para subrayar la actitud de espera de los demás, los escaladores, los favoritos.
Todavía no se imaginaban que acababan de presenciar algo que cambiaría el ciclismo para siempre.
No sabían, en ese momento, que el chico que acababa de grabar su nombre en la cima del Blockhaus se convertiría en el mejor ciclista de todos los tiempos: Eddy Merckx.

MORTIROLO

Mortirolo – una vocación de lucha

Gracias a su ubicación estratégica entre la Val Camonica y la Valtellina, el paso de Mortirolo ha sido un lugar de batalla mucho antes del 3 de junio de 1990, cuando hizo su aparición en el Giro de Italia.
La leyenda cuenta que el nombre deriva de una sangrienta batalla que tuvo lugar allí arriba en el año 773 d.C., cuando Carlomagno se enfrentó a las tropas lombardas que ya habían regresado de la derrota de Pavía.
El ejército carolingio los persiguió y, tras encontrarlos cerca del paso, los derrotó, dejando cientos de muertos en el suelo. De ahí “Mortarolo”, que con el paso de los siglos se ha convertido en “Mortirolo”.
Pero esto, se dijo, es una leyenda.
La realidad es que el topónimo proviene probablemente de las palabras “mortèra” o “mortarium”, que describirían la presencia de un estanque o la forma cóncava de la parte superior del paso.
Lo que no es legendario, sin embargo, son las batallas que tuvieron lugar entre febrero y mayo de 1945 entre los partisanos y los nazifascistas, consideradas por varios historiadores como las mayores batallas campales de la Resistencia italiana.
Llegamos ahora a la actualidad, al 3 de junio de 1990, día en que comenzó la historia ciclista de la subida.
Ese día se subió la cuesta de Edolo y el primero en pasar por la cima fue el venezolano Leonardo Sierra, que también ganó la etapa que incluía la llegada a Edolo.
El Mortirolo pareció inmediatamente lo más acertado, porque al año siguiente se propuso de nuevo, esta vez desde Mazzo, por el lado de Valtellina, que se convirtió entonces en la ruta “clásica”: 12,5 km con una pendiente media del 10,5%, con picos del 20%.
Hacen algunas subidas.
Hasta la víspera no eran más que carreteras desconocidas perdidas quién sabe dónde, y una vez tomadas, hechizaron inmediatamente a los organizadores, a los corredores y, sobre todo, a los aficionados: fue el caso del Muro de Sormano, y del Zoncolan.
Luego llegó 1994, el año de la consagración definitiva del Mortirolo y de Marco Pantani: dos historias más que paralelas, casi gemelas.
El 5 de junio se disputó la carrera Merano-Aprica, con el Stelvio, el Mortirolo y Santa Cristina programados en ese orden.
El Pirata, que entonces sólo tenía 24 años, atacó aprovechando las terribles pendientes de la segunda subida, a más de 60 km de la meta.
Superó a Indurain, Bugno, Chiappucci y a la Maglia Rosa Berzin, cruzando la cima en solitario, y esperó a Indurain en el tramo llano antes de la última subida, donde volvió a esprintar, esta vez definitivamente, llevándose la victoria de etapa y el segundo puesto en la clasificación general.
Para conmemorar esa hazaña, en 2006 se colocó una escultura en el octavo kilómetro del Mortirolo.
Representa a Pantani en el momento de uno de sus sprints, con sus habituales manos bajas en el manillar, la cabeza girada para escudriñar a sus adversarios.
Mira hacia atrás y lo que ve son las caras de los oponentes derrotados.
Un recordatorio de que ese día -en un lugar que ha sido escenario de grandes batallas durante más de mil años- el Pirata encontró mucho más que una victoria: encontró una vocación, un destino, se encontró a sí mismo.

SANTA CRISTINA

Santa Cristina – el avión y el tanque

Es imposible hablar del puerto (o paso) de Santa Cristina sin hablar de nuevo de esa etapa, la Merano-Aprica de 1994.
Porque fue allí donde la subida se estrenó en el Giro de Italia, el día en que el joven y casi desconocido Marco Pantani comenzó en el Mortirolo, dejando atrás a todos los mejores.
En el siguiente falso llano, el equipo le propuso esperar a Indurain y a Rodríguez, no muy lejos, que podrían ayudarle antes de la última aspereza, el Santa Cristina.
Pantani obedeció y los tres fueron juntos, con Indurain liderando los primeros metros de la subida. Intentó jugar la única carta que sabía que tenía: mantener un ritmo lo más alto posible para disuadir los ataques del joven compañero de escapada. O al menos retrasarlas lo máximo posible.
Volviendo a ver el vídeo de esa ascensión, hay algo conmovedor en el intento de Indurain, en la lucha entre él y el Pirata, tan diferentes sobre la bicicleta como si fueran dos formas distintas de estar en el mundo.
Uno es alto, imponente, un contrarrelojista puro que se defiende en las subidas gracias a su regularidad y experiencia, pero que teme los sprints y los cambios de ritmo.
El otro es pequeño, diminuto, a merced del viento cuando el camino es llano, pero en cuanto las pendientes se endurecen, cuando todos los demás buscan oxígeno y piernas sin encontrarlos, entra en su hábitat natural como por arte de magia.
La diferencia entre un tanque y un avión.
Y, sin embargo, en ese momento, en las primeras rampas del Passo (o Valico) di Santa Caterina, el avión y el tanque suben todavía uno al lado del otro, contra toda lógica física, contra toda razón, en uno de esos hechizos que sólo el ciclismo puede a veces lanzar sobre el mundo.
Pero, como siempre, los hechizos no duran mucho y después de un par de kilómetros irrumpe la realidad.
Pantani se puso al lado de Indurain y luego esprintó, sin mirar atrás ni una sola vez.
El avión despegó, rápido y ligero, y el tanque tuvo que rendirse.
La diferencia entre ambos aumentaba con cada metro de asfalto, se ampliaba con cada curva y en la cima de la colina se cuantificaba en 3’19”.
Un abismo, sobre todo si se tiene en cuenta que fue tallado en menos de cinco kilómetros.
En el corto descenso antes de la llegada a Aprica, el Pirata ganó algo más, pasando a ganar la etapa con 3’30” sobre Indurain y 4’06” sobre la Maglia Rosa Berzin, y llevando al español al segundo puesto en la clasificación general.
Por lo tanto, esta fue la primera vez que el Passo (o Valico) de Santa Cristina participó en el Giro de Italia.
Una subida que tuvo la suerte de estrenarse en el gran ciclismo en esa etapa, y por eso mismo la recordaremos siempre.

KOLOVRAT

Kolovrat – como un signo de paz

La llegada de esta subida, inédita para el Giro de Italia, está a 1162 metros en el Kolovrat, una cadena montañosa situada en el extremo oriental de Friuli-Venezia Giulia, en la frontera con Eslovenia.
El inicio, sin embargo, está al otro lado de la frontera, en un pueblo a orillas del Soča, cuyo nombre esloveno es Kobarid.
Pero quizá sea más conocido su nombre en italiano: Caporetto.
El propio Caporetto fue el escenario de la batalla que en octubre de 1917 llevó a las tropas italianas a una larguísima retirada que sólo se detuvo en la línea del río Piave.
En aquellos meses, Kolovrat era una zona bajo la responsabilidad del 2º Ejército, que había establecido allí un vasto y articulado sistema de defensa, ya que sus relieves constituían la defensa extrema para impedir que el enemigo penetrara en la llanura friulana.
Entre los oficiales alemanes que más contribuyeron a la caída de nuestras líneas estaba Erwin Rommel, el futuro Zorro del Desierto, entonces un joven teniente.
El 25 de octubre, aprovechando el elemento sorpresa, llevó a cabo la acción que condujo a la conquista de toda la cordillera de Kolovrat y a la captura de miles de prisioneros.
Escribió en su diario que la principal batalla de esos días fue con los bersaglieri italianos en la zona de Livek (Luico en italiano), una pequeña aldea al sur de Caporetto.
Los corredores también pasarían por Livek, encontrándose con él a mitad de la subida, y fue el único tramo corto de los 12 kilómetros que, por lo demás, fue muy duro de pedalear.
Rommel partió de nuevo de Livek al día siguiente, y esta vez sin apenas combatir también conquistó el monte Matajur.
En ese momento se abrió ante él la llanura friulana, desde donde podría haber llegado fácilmente a Cividale, luego a Udine, y después quién sabe.
En su lugar, fue enviado al norte, para abrirse paso hasta el valle del Piave, y lo hizo utilizando un medio de transporte muy utilizado en la guerra en aquella época: la bicicleta. También en esa ocasión tuvo éxito.
Volvió a anotar en su diario: “A caballo y en bicicleta como estamos, pronto alcanzamos a los primeros italianos en la carrera. No hay choque. Sólo hay que gritarles que se rindan…”.
105 años después de aquellos sucesos, el Giro de Italia vuelve a llevar la bicicleta hasta allí, entre Caporetto y el Kolovrat.
Pero esta vez sin ejércitos, sin derrotas sangrientas ni heroicidades sangrientas.
Sólo con la intención para la que se inventó: un juego maravilloso que une a todos, como un signo de paz.

PASSO FEDAIA

Passo Fedaia – otro regalo

La primera vez que el Giro de Italia abordó el paso de Fedaia fue en 1970, el 5 de junio.
Debería haber estado allí el año anterior, en la etapa Trento-Malga Ciapela, pero el debut se vio bloqueado por el mal tiempo, la nieve y el viento en los puertos, la lluvia y el granizo en el fondo del valle, y la etapa se canceló.
Pero Torriani -que había introducido el Stelvio en el Corsa Rosa en 1953 y el Gavia en 1960- tenía especial interés en esa llegada al pie de la Marmolada, la reina de las Dolomitas.
Tanto es así que, exactamente doce meses después, la Caravana estaba allí de nuevo, y esta vez le esperaba un hermoso día de sol.
Merckx llevaba la Maglia Rosa, su compañero Zilioli se metió en una escapada pero fue atrapado al final y seis corredores disputaron la etapa: Gimondi, Merckx, Bitossi, Dancelli, Vandenbossche y Gosta Pettersson.
El ganador fue la Maglia Ciclamino, Michele Dancelli, con un sprint a quinientos metros de la meta.
Curiosamente, la primera vez que el Giro abordó la Marmolada, la Fedaia no se subió realmente.
Se recorrieron los primeros 9 kilómetros, desde Caprile hasta Malga Ciapela, a través de los espectaculares Serrai di Sottoguda -un estrecho cañón excavado en las rocas por el arroyo Pettorina-, pero el puerto aún estaba a 5 kilómetros de distancia.
El más duro, el más selectivo, quizás el más desafiante de los 5000 metros de todas las Dolomitas.
Justo después de Malga Ciapela se gira ligeramente a la derecha y, una vez superada la curva, la subida se quita la máscara y muestra su cara más desagradable: primero un tramo recto de casi tres kilómetros con una pendiente media de alrededor del 12% y picos del 16%, y luego otros 2.500 metros de curvas cerradas con pendientes de dos dígitos.
Torriani era consciente de ello y decidió que guardaría este tramo para el futuro, como para recortar la maravilla poco a poco.
Finalmente ocurrió en 1975, en la penúltima etapa del Giro, la Pordenone-Alleghe, con Staulanza, Colle Santa Lucia, Fedaia y Pordoi en el programa.
Aquel día la Maglia Rosa Fausto Bertoglio tuvo problemas en esa recta infernal, pero aún así consiguió defender la Maglia Rosa de los ataques de Galdós y De Vlaeminck, que pasó a ganar la etapa.
Pero a quien queremos recordar hoy es a Giancarlo Polidori, un transeúnte de la región de Las Marcas que se encontraba entonces en Furzi.
Fue el primero en superar los 2.057 metros del puerto de Fedaia, en bordear el lago y en ver con ojos de corredor el glaciar que sube a la cima de la Reina de los Dolomitas.
Fue el primero, es decir, en disfrutar de ese enésimo regalo que hizo Vincenzo Torriani al Giro de Italia y no sólo, a todo el ciclismo mundial.

PASSO PORDOI

Passo Pordoi – alianza y rivalidad.

Las historias del Paso de Pordoi y del Giro de Italia están ahora tan estrechamente vinculadas, entrelazadas y superpuestas en la memoria colectiva que parece casi imposible recordar cuándo se encontraron por primera vez.
Sin embargo, hay una fecha, por supuesto, y es el 5 de junio de 1940. 17ª etapa del Giro, Pieve di Cadore-Ortisei.
El novato Coppi había salido de Milán como domestique de Bartali, pero etapa tras etapa los papeles se invirtieron y ese día fue Fausto quien llevó la maglia rosa, con Gino corriendo en su apoyo.
Los dos se fueron juntos en una escapada e inmediatamente crearon un hueco.
Sin embargo, en las primeras cuestas de Pordoi, el joven Coppi tuvo un momento de dificultad, y pareció querer detenerse, en lugar de afrontar esa última subida, tiró la bicicleta y subió al buque insignia.
Bartali le esperó, le ayudó, le espoleó, cogió un poco de nieve y se la echó encima para que se pusiera en marcha de nuevo, y lo consiguió. Bartali fue el primero en despegar y ganó la etapa, mientras que Coppi, gracias a la experiencia de ese copiloto de lujo, puso sus manos en el Giro para siempre.
Este episodio es suficiente para entender el vínculo entre Pordoi y la Carrera Rosa: la crisis de Fausto en esas mismas rampas, en el año de su primera victoria; el inicio de una relación que luego se convertiría en el dualismo más encendido de la historia del ciclismo, y no sólo.
Eso sería suficiente, pero hubo muchas otras ocasiones para reforzar ese vínculo, como por ejemplo el 12 de junio de 1947.
El Giro partió de Pieve di Cadore para llegar a Trento, 194 kilómetros a través de los Montes Pálidos con los montes Falzarego y Pordoi por subir.
Esa vez Bartali estaba en la Maglia Rosa.
Coppi, segundo, quedó a 2’40”.
Al igual que siete años antes, era la etapa 17, quizás la última vez que se podía reescribir la clasificación.
Como siete años antes, los dos salieron temprano y en el Falzarego ya estaban solos.
Sin embargo, a lo largo de la subida, Ginettaccio tiene un salto en cadena, el antiguo compañero de equipo lo aprovecha y comienza una hazaña que le hizo famoso.
Bajó el Falzarego en solitario, ganó en el fondo del valle, pero fue en el Pordoi donde Coppi aumentó su ventaja insalvable para todos, llegando a Trento tras 150 km de fuga en solitario con 4’24” del segundo clasificado, Magni.
Y, lo que es más importante, finalmente deslizó la Maglia Rosa a Bartali.
Después de ese día, el paso del Pordoi se abordaría 38 veces más en el Giro de Italia, 4 de ellas como final de etapa y 13 como Cima Coppi, convirtiéndose cada vez más en un punto fijo, en un paso obligado para corredores y aficionados, hasta el punto de que ahora parece casi imposible recordar cómo y cuándo empezó esta leyenda.
Pero ahora lo sabemos.
Todo comenzó gracias a la alianza y rivalidad entre los dos mayores campeones de la historia del ciclismo.

¡SÍGUENOS
#giroditalia

patrocinador principal