Ver todos
Ver todos

De Tagliacozzo al Colle delle Finestre: descubre los puntos que decidirán el Giro 2025 | Episodio 3

16/04/2025

Os presentamos en 6 episodios las etapas y dificultades que, sobre el papel, mayor protagonismo jugarán en la lucha por la Maglia Rosa y la clasificación general.

Episodio 3: la crono de  Pisa

Las cronos. Hay quien las ama y quien las odia. Quien las aprovecha para intentar ganar una gran carrera y quien, en cambio, sabe que tendrá que defenderse. En el Giro d’Italia 2025 los kilómetros contrarreloj serán poco más de 40, de los cuales 13,7 se cubrirán al segundo día, en una cronometrada en los alrededores de Tirana, la capital albanesa. Para el destino de la clasificación general, previsiblemente, será más decisiva la de la Etapa 10, la Lucca – Pisa de 28,7 km.

Los ciclistas llegarán con 9 jornadas de competición ya en las piernas y, en particular, las etapas de Tagliacozzo y la de los caminos de tierra de Siena podrían haber dicho ya algo con vistas a la Maglia Rosa. Además, la crono llega después del segundo día de descanso (el primero será tras las tres jornadas en Albania), que, como se sabe, es un arma de doble filo, ya que revitaliza a algunos corredores y bloquea a otros. Tener un mal día justo cuando se lucha contra el crono no es nada recomendable, porque se corre el riesgo de perder mucho tiempo valioso por el camino.

La crono Lucca – Pisa favorece a los especialistas puros, ya que entre estas dos bellísimas ciudades toscanas prácticamente no habrá desnivel. Se saldrá dando la vuelta a las Murallas de Lucca (como en el prólogo de 1984, ganado por Francesco Moser) y luego se tomará dirección a Pisa pasando por el Foro de San Giuliano y San Giuliano Terme. Se bordeará el acueducto Mediceo para llegar al río Arno y enfilar hacia una meta ubicada junto a la icónica Torre Inclinada, en la Piazza dei Miracoli.

En 1977 se corrió una crono casi idéntica, ligeramente más corta, también de Lucca a Pisa, de 25 km. Ganó el noruego Knut Knudsen por delante de Francesco Moser, con una velocidad media de 48,5 km/h. Eso sí, una cosa es segura: casi 50 años después se irá mucho más rápido y se tendrán que mover desarrollos potentísimos. Para los escaladores puros será el último sufrimiento, porque de aquí en adelante ya no habrá más caminos de tierra (salvo el del Colle delle Finestre) ni cronos, sino solo subidas.

¡SÍGUENOS
#giroditalia

patrocinador principal