Ver todos
Ver todos

Etapa 9 – Recuerdos de… Siena, 1986: El ocaso de Moser y la contrarreloj de Piasecki

18/05/2025

Parece algo imposible, pero la última etapa del Giro d’Italia que terminó en Siena data de 1986. Por supuesto, la ciudad toscana ha encontrado en los últimos años un escaparate excepcional en el mundo del ciclismo, la Strade Bianche, pero es bastante inusual que un lugar tan hermoso e icónico no albergue una línea de meta de una fracción de la Corsa Rosa durante casi 40 años.

 

La última vez, en el ‘86, fue una contrarreloj, desde Sinalunga hasta Piazza del Campo sobre 46 km de recorrido. Ganó el polaco Lech Piasecki, que con gran sorpresa aventajó en la tabla a Roberto Visentini y Giuseppe Saronni. A pesar de ser el, por entonces, campeón del mundo amateur en título, nadie esperaba tal hazaña en su primer Giro; Piasecki ganará otras cinco etapas del Giro d’Italia en su carrera, convertido en todo un especialista mundial en la lucha contra el crono. “Bigote negro, pelo corto, cara redonda. Es difícil verlo sonreír, pero ayer después de la contrarreloj Piasecki se reía como un niño”, leemos en las crónicas de la época. El polaco había llegado a Italia unos meses antes, también recomendado por el seleccionador de la Unión Soviética (URSS) Viktor Kapitonov, que “quería quitárselo de en medio” en las carreras del este, porque lo ganaba todo. Se había trasladado a Manerba sul Garda y se acabaría convirtiendo en uno de los más fieles gregarios de Saronni, a quien acompañaría hasta el final de su carrera.

 

“El cronómetro marca la hora de la decadencia de Moser”

La contrarreloj de Siena, sin embargo, también devino en el ocaso de Francesco Moser. “El cronómetro marca la hora de la decadencia de Moser”, fue el titular despiadado del Corriere della Sera. El Sheriff, tras la victoria en 1984 y el 2º pues de 1985, partía como uno de los favoritos para aquella contrarreloj, pero no pudo pasar del 10º puesto.

 

“Una bandera blanca ondea en el asta del Giro d’Italia desde ayer. La izó Francesco Moser, el “guerrero” protagonista de mil batallas. Las contrarreloj fueron el terreno donde supo exaltarse, donde logró dar lo mejor de sí mismo. Esta vez se hundió de forma sensacional”. Moser cerraría ese Giro d’Italia con un honroso 3º puesto, por detrás de Roberto Visentini y su rival Giuseppe Saronni, pero la verdad es que, a sus 35 años, ya había dejado sus mejores temporadas a sus espaldas.

¡SÍGUENOS
#giroditalia

patrocinador principal