Etapa 14
Treviso > Nova Gorica/Gorizia
Treviso
La altimetría de la decimocuarta etapa del Giro invita a la velocidad. Una tentación a la que deben resistirse quienes siguen la carrera, ya que son muchas las paradas que vale la pena disfrutar en el recorrido que une Treviso con Gorizia.
La Piazza dei Signori de Treviso es el mejor punto de partida del día. Aquí se encuentran los tres edificios más importantes de la ciudad: el Palazzo dei Trecento, la Torre Civica y el Palacio del Podestà, del siglo XV. Luego se llega al Duomo románico, paseando bajo los soportales de la via Calmaggiore, auténtica columna vertebral de la ciudad, para después dirigirse a lo largo de las orillas del Sile, cuyo curso da forma al trazado urbano.

Más allá de Treviso
Al dejar Treviso, se entra en las tierras de los fabricantes de muebles del Véneto. Estamos en el corazón del Distrito de Madera y Mobiliario de Treviso, al que pertenece también Oderzo, donde sorprenden espléndidos mosaicos realizados en época romana y el imponente Duomo dedicado a San Juan Bautista. Un poco más adelante se llega a Portogruaro, sugerente ciudad del agua. Es el curso del río Lemene, que atraviesa su centro, el que acompaña en un paseo de sabor antiguo entre edificios que dan testimonio de la importancia del lugar a lo largo de los siglos. El primero entre todos es el Palazzo Municipale, de estilo gótico y con almenado gibelino, pero no se quedan atrás los palacetes de impronta veneciana que se asoman al corso Martiri della Libertà.
Una estrella perfecta dibujada en el verde de la campiña friulana. Así es la forma de Palmanova, la ciudad-fortaleza construida por los venecianos a finales del siglo XVI. Un ADN militar que se refleja en la Piazza Grande, la antigua plaza de armas de forma hexagonal sobre la que se asoman importantes palacios civiles, el Duomo del siglo XVII y el Museo Cívico Histórico. Esta extraordinaria ciudad amurallada friulana, no en vano incluida en el catálogo de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, es la puerta de entrada ideal a la zona colinar del Friuli oriental.

Finalmente, Nova Gorica
El recorrido de la etapa lleva primero a Manzano, importante centro productivo del Distrito de la Silla. Luego se abre paso entre viñedos para llegar a la Abadía de Rosazzo, donde ya en el siglo XIV los benedictinos producían una reconocida Ribolla Gialla. El viaje continúa entre hileras de vides y bodegas del Collio hasta Cormons y desde allí a San Floriano del Collio, donde a los viñedos se suman huertos frutales, especialmente de cerezos. El Giro los atraviesa en la estación perfecta, aprovechemos.
Finalmente, aparecen Nova Gorica y Gorizia, Capitales Europeas transfronterizas de la Cultura 2025. En realidad, se trata de una única ciudad, dividida en dos de forma ya casi solo simbólica (al menos en cuanto a la libertad de movimiento e intercambio) por la frontera italo-eslovena. Nova Gorica es un punto de partida ideal para explorar el rico patrimonio cultural y natural de la región. Entre sus principales atractivos destacan el Monasterio de Kostanjevica, que alberga la tumba del último rey de Francia, Carlos X; el Puente de Solkan, famoso por su arco de piedra récord; y el Monte Sabotino, antaño escenario de batallas y hoy transformado en Parque de la Paz, donde se pueden visitar trincheras de la Primera Guerra Mundial y disfrutar de espectaculares panoramas sobre el valle del Isonzo.