Napoli
Información gastronómica
Si hay una especialidad que se asocia inmediatamente a la gastronomía napolitana, ésa es sin duda la pizza. A la más conocida y clásica variante “margherita”, con albahaca, tomate y fior di latte, se unen ahora nuevas y más sofisticadas variantes “gourmet”, aderezadas con los ingredientes más variados para satisfacer todos los paladares. En Nápoles, la pizza es un negocio serio; cuando se habla de la actividad de los pizzeros, se habla de “arte”. Y, como tal, no se improvisa, sino que se compone de procedimientos y gestos precisos que se transmiten de tienda en tienda. No es casualidad que en 2017 el arte de los pizzeros napolitanos fuera declarado “patrimonio inmaterial de la humanidad”. Se ha reconocido así el fuerte valor cultural e identitario de la pizza, considerada una marca de “napolitanidad”.
Pero el turista que llega a la ciudad con ganas de degustar productos tradicionales tiene mucho donde elegir. Otro producto típico es el llamado “casatiello”, una torta rústica, amasada con pimienta y manteca de cerdo y rellena de embutidos, huevos y queso. Se prepara en Semana Santa y no puede faltar en las clásicas salidas del Lunes de Pascua.
En realidad, la repostería napolitana también es variada. De hecho, no puede perderse una parada en una de las muchas pastelerías para degustar dulces típicos como el famoso babà, en su variante clásica con ron o con adición de nata, crema o chocolate; o los sfogliatelle en la variante de dos conchas llamada “riccia”, elaborados con hojaldre o la versión redonda en masa quebrada. También merece la pena probar las versiones “heladas” que reintroducen los sabores de estos dulces tan queridos pero en una versión decididamente veraniega.
Bebidas
El café es sin duda uno de los símbolos de la ciudad de Nápoles. Apreciado por sus virtudes vigorizantes, en realidad es mucho más que una simple bebida. Ofrecer un café o simplemente tomarlo en compañía tiene un valor simbólico, es un acto de cortesía, un gesto de amistad. El café es un pretexto para acortar distancias e iniciar una conversación.
En Nápoles, existe la costumbre de suspender el café. Cuando se consume un café en la barra, se paga un café extra, que queda “suspendido” para un futuro cliente que lo pida. De este modo, el café se ofrece también a quienes no pueden pagarlo.
Aunque es apreciado en todas sus variantes, la forma más tradicional de prepararlo es con la llamada “cuccuma”, la típica cafetera napolitana. Consta de dos recipientes superpuestos, uno lleno de café y otro de agua. Cuando el agua hierve, hay que poner la cafetera boca abajo para que el agua pueda filtrarse a través del café en polvo. Durante este proceso, es una buena costumbre cubrir el pico de la cafetera con un “coppetiello”, un cono de papel, para que no se pierda el aroma del café. Eduardo de Filippo nos lo enseña en su famosa comedia Questi fantasmi.
Puntos de interés
Cada vez más turistas de toda Italia y del mundo deciden visitar Nápoles a lo largo del año. La ciudad ofrece al visitante un vasto patrimonio histórico y artístico que la convierte en una de las principales paradas del turismo cultural. A través de sus museos, innumerables iglesias, antiguos palacios aristocráticos y callejuelas características, Nápoles cuenta su historia milenaria hecha de cruces de pueblos y civilizaciones que han dejado su huella en la cultura local.
Su belleza, sin embargo, no sólo procede del pasado. La ciudad también sabe ser terreno abonado para la novedad abriéndose a la modernidad.
Una de las experiencias más significativas en este sentido es la inauguración de las estaciones de la línea 1 del metro, las llamadas estaciones del arte. En ellas se han colocado obras de artistas contemporáneos y las propias estaciones han sido diseñadas por arquitectos de renombre internacional. No es casualidad que se les haya llamado “museos obligatorios”, porque los pasajeros que pasan por las estaciones se convierten inevitablemente en visitantes de obras de arte contemporáneo y mucho más. De hecho, en el interior de algunas estaciones se han desenterrado estructuras antiguas que datan de la época grecorromana.
Incluso en sus característicos callejones, es una explosión de arte. En los famosos Quartieri Spagnoli o en el popular barrio de Sanità, es posible seguir auténticos itinerarios turísticos para descubrir el arte callejero que poco a poco se va extendiendo por los suburbios gracias a los murales creados por el artista napolitano Jorit. Sus retratos se caracterizan por el fuerte realismo con el que se representa a conocidos personajes vinculados a la cultura napolitana. Entre ellos, el santo patrón San Genaro, representado en la fachada de un edificio a tiro de piedra de la catedral, donde se conservan sus reliquias.
Napoli
Información gastronómica
Si hay una especialidad que se asocia inmediatamente a la gastronomía napolitana, ésa es sin duda la pizza. A la más conocida y clásica variante “margherita”, con albahaca, tomate y fior di latte, se unen ahora nuevas y más sofisticadas variantes “gourmet”, aderezadas con los ingredientes más variados para satisfacer todos los paladares. En Nápoles, la pizza es un negocio serio; cuando se habla de la actividad de los pizzeros, se habla de “arte”. Y, como tal, no se improvisa, sino que se compone de procedimientos y gestos precisos que se transmiten de tienda en tienda. No es casualidad que en 2017 el arte de los pizzeros napolitanos fuera declarado “patrimonio inmaterial de la humanidad”. Se ha reconocido así el fuerte valor cultural e identitario de la pizza, considerada una marca de “napolitanidad”.
Pero el turista que llega a la ciudad con ganas de degustar productos tradicionales tiene mucho donde elegir. Otro producto típico es el llamado “casatiello”, una torta rústica, amasada con pimienta y manteca de cerdo y rellena de embutidos, huevos y queso. Se prepara en Semana Santa y no puede faltar en las clásicas salidas del Lunes de Pascua.
En realidad, la repostería napolitana también es variada. De hecho, no puede perderse una parada en una de las muchas pastelerías para degustar dulces típicos como el famoso babà, en su variante clásica con ron o con adición de nata, crema o chocolate; o los sfogliatelle en la variante de dos conchas llamada “riccia”, elaborados con hojaldre o la versión redonda en masa quebrada. También merece la pena probar las versiones “heladas” que reintroducen los sabores de estos dulces tan queridos pero en una versión decididamente veraniega.
Bebidas
El café es sin duda uno de los símbolos de la ciudad de Nápoles. Apreciado por sus virtudes vigorizantes, en realidad es mucho más que una simple bebida. Ofrecer un café o simplemente tomarlo en compañía tiene un valor simbólico, es un acto de cortesía, un gesto de amistad. El café es un pretexto para acortar distancias e iniciar una conversación.
En Nápoles, existe la costumbre de suspender el café. Cuando se consume un café en la barra, se paga un café extra, que queda “suspendido” para un futuro cliente que lo pida. De este modo, el café se ofrece también a quienes no pueden pagarlo.
Aunque es apreciado en todas sus variantes, la forma más tradicional de prepararlo es con la llamada “cuccuma”, la típica cafetera napolitana. Consta de dos recipientes superpuestos, uno lleno de café y otro de agua. Cuando el agua hierve, hay que poner la cafetera boca abajo para que el agua pueda filtrarse a través del café en polvo. Durante este proceso, es una buena costumbre cubrir el pico de la cafetera con un “coppetiello”, un cono de papel, para que no se pierda el aroma del café. Eduardo de Filippo nos lo enseña en su famosa comedia Questi fantasmi.
Puntos de interés
Cada vez más turistas de toda Italia y del mundo deciden visitar Nápoles a lo largo del año. La ciudad ofrece al visitante un vasto patrimonio histórico y artístico que la convierte en una de las principales paradas del turismo cultural. A través de sus museos, innumerables iglesias, antiguos palacios aristocráticos y callejuelas características, Nápoles cuenta su historia milenaria hecha de cruces de pueblos y civilizaciones que han dejado su huella en la cultura local.
Su belleza, sin embargo, no sólo procede del pasado. La ciudad también sabe ser terreno abonado para la novedad abriéndose a la modernidad.
Una de las experiencias más significativas en este sentido es la inauguración de las estaciones de la línea 1 del metro, las llamadas estaciones del arte. En ellas se han colocado obras de artistas contemporáneos y las propias estaciones han sido diseñadas por arquitectos de renombre internacional. No es casualidad que se les haya llamado “museos obligatorios”, porque los pasajeros que pasan por las estaciones se convierten inevitablemente en visitantes de obras de arte contemporáneo y mucho más. De hecho, en el interior de algunas estaciones se han desenterrado estructuras antiguas que datan de la época grecorromana.
Incluso en sus característicos callejones, es una explosión de arte. En los famosos Quartieri Spagnoli o en el popular barrio de Sanità, es posible seguir auténticos itinerarios turísticos para descubrir el arte callejero que poco a poco se va extendiendo por los suburbios gracias a los murales creados por el artista napolitano Jorit. Sus retratos se caracterizan por el fuerte realismo con el que se representa a conocidos personajes vinculados a la cultura napolitana. Entre ellos, el santo patrón San Genaro, representado en la fachada de un edificio a tiro de piedra de la catedral, donde se conservan sus reliquias.