Ceglie Messapica
Gastronomía
La cocina de Ceglie Messapica cuenta con platos tradicionales con un fuerte vínculo con la cultura campesina y pastoril. Entre las especialidades encontramos la Sagna Penta, una lasaña típica de Pentecostés con un ragú magro a base de pan sofrito y manteca. El Biscotto di Ceglie, o Biscquettələ, es un dulce a base de pasta de almendras y mermelada de cerezas o uvas, con un aroma a limón y, en algunas variantes, una cobertura de glaseado azucarado o de cacao.
El Panino Cegliese es una explosión de sabores que combina atún, mortadela, provolone y alcaparras. El Grano Stumpato, un plato tradicional de Apulia, se elabora con trigo machacado condimentado con queso pecorino, ricotta fuerte o salsa de tomate. Son imprescindibles las Fave e cicorie, un plato sencillo y genuino con habas secas peladas y achicoria silvestre, enriquecido con aceite de oliva virgen extra. Las Orecchiette y los Strascinati son de los formatos de pasta más representativos de la tradición apuliense. La Frisella, un pan biscoteado, se sirve a menudo con tomate y aceite de oliva.
Entre los segundos platos encontramos el Marretto, un rollo de tripas de cordero, las Bombette, rollos de carne de cerdo rellenos y asados a la parrilla, y los Fegatini de cordero, llamados gnumareddi.
Entre los dulces destaca U Currucl (Scarcelle), una masa quebrada con aceite típica de Pascua, y los Dulces de pasta real, también llamados dulces de la novia, preparados para Navidad o Pascua con almendras y azúcar.
Vinos y bebidas
La tradición vinícola de Ceglie Messapica y de Apulia se distingue por la presencia de variedades de uva autóctonas tanto de uva blanca como de uva negra. Entre los blancos, encontramos la Verdeca, cultivada principalmente en Apulia, y el Bianco di Alessano, de origen incierto pero extendido en el Valle de Itria. El Minutolo es un vino blanco aromático con una larga historia, que se remonta al siglo XIII, mientras que el Maresco es una variedad de uva autóctona menor, presente en los antiguos viñedos del Valle de Itria.
Entre los tintos, destaca el Susumaniello, típico de la provincia de Brindisi, y la Malvasía, que da origen a tres variantes: blanco, licoroso y pasito. El Negroamaro, variedad de uva emblemática del Salento, es conocido por su sabor intenso, mientras que el Primitivo, producido en la zona de Manduria, es uno de los tintos más apreciados de la región. El Ottavianello, también conocido como Ottaviano, es otra variedad apuliense de baya negra, al igual que el Notardomenico, típico de la zona de Brindisi.
Puntos de interés
El Castillo Ducal, que data de la época normanda, se distingue por su imponente Torre Cuadrada y por las tres torres circulares añadidas en la época sueva y angevina. Actualmente alberga la Pinacoteca Emilio Notte y la Biblioteca Pietro Gatti. Cerca del castillo se encuentran las antiguas puertas medievales de la ciudad. El corazón de la vida ciudadana es la Piazza Plebiscito, dominada por la Torre del Reloj, construida en 1890 en estilo neoclásico. La plaza es el principal lugar de encuentro y acoge eventos culturales durante el verano.
Entre las iglesias más importantes está la Colegiata de Santa María Assunta, construida en el siglo XVI sobre una antigua acrópolis pagana y luego ampliada en el siglo XVIII en estilo barroco. La Iglesia de San Rocco, edificada en el siglo XV en el punto más alto de la ciudad, está ligada al culto del santo que habría protegido a Ceglie de epidemias. La Iglesia de Santa Ana, que data del siglo IX y fue construida sobre un antiguo templo pagano, conserva valiosas obras de arte.