Ver todos
Loading...
Ver todos

126 km - Desnivel 500m

Etapa 21

Roma -

Roma

Domingo 28  Mayo 2023 126km Desnivel 500m

Tiempo total: 2:48:26 Lista retirados: 0

Array( [0] => Array ( [type] => athletes [pos] => 1 [id] => 31 [name] => CAVENDISH Mark [nome] => Mark [cognome] => CAVENDISH [team] => ASTANA QAZAQSTAN TEAM [sigla_team] => AST [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => 0:10 ) [1] => Array ( [type] => athletes [pos] => 2 [id] => 204 [name] => KIRSCH Alex [nome] => Alex [cognome] => KIRSCH [team] => TREK - SEGAFREDO [sigla_team] => TFS [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => 0:06 ) [2] => Array ( [type] => athletes [pos] => 3 [id] => 91 [name] => FIORELLI Filippo [nome] => Filippo [cognome] => FIORELLI [team] => GREEN PROJECT-BARDIANICSF-FAIZANE' [sigla_team] => GBF [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => 0:04 ) [3] => Array ( [type] => athletes [pos] => 4 [id] => 182 [name] => DAINESE Alberto [nome] => Alberto [cognome] => DAINESE [team] => TEAM DSM [sigla_team] => DSM [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [4] => Array ( [type] => athletes [pos] => 5 [id] => 24 [name] => KRIEGER Alexander [nome] => Alexander [cognome] => KRIEGER [team] => ALPECIN-DECEUNINCK [sigla_team] => ADC [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [5] => Array ( [type] => athletes [pos] => 6 [id] => 107 [name] => STEWART Jake [nome] => Jake [cognome] => STEWART [team] => GROUPAMA - FDJ [sigla_team] => GFC [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [6] => Array ( [type] => athletes [pos] => 7 [id] => 151 [name] => GAVIRIA Fernando [nome] => Fernando [cognome] => GAVIRIA [team] => MOVISTAR TEAM [sigla_team] => MOV [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [7] => Array ( [type] => athletes [pos] => 8 [id] => 191 [name] => MATTHEWS Michael [nome] => Michael [cognome] => MATTHEWS [team] => TEAM JAYCO ALULA [sigla_team] => JAY [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [8] => Array ( [type] => athletes [pos] => 9 [id] => 125 [name] => MARIT Arne [nome] => Arne [cognome] => MARIT [team] => INTERMARCHE' - CIRCUS - WANTY [sigla_team] => ICW [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [9] => Array ( [type] => athletes [pos] => 10 [id] => 197 [name] => STEWART Campbell [nome] => Campbell [cognome] => STEWART [team] => TEAM JAYCO ALULA [sigla_team] => JAY [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [10] => Array ( [type] => athletes [pos] => 11 [id] => 61 [name] => CONSONNI Simone [nome] => Simone [cognome] => CONSONNI [team] => COFIDIS [sigla_team] => COF [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [11] => Array ( [type] => athletes [pos] => 12 [id] => 138 [name] => WILLIAMS Stephen [nome] => Stephen [cognome] => WILLIAMS [team] => ISRAEL - PREMIER TECH [sigla_team] => IPT [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [12] => Array ( [type] => athletes [pos] => 13 [id] => 176 [name] => QUARTERMANN Charles [nome] => Charles [cognome] => QUARTERMANN [team] => CORRATEC SELLE ITALIA [sigla_team] => COR [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [13] => Array ( [type] => athletes [pos] => 14 [id] => 45 [name] => MILAN Jonathan [nome] => Jonathan [cognome] => MILAN [team] => BAHRAIN VICTORIOUS [sigla_team] => TBV [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [14] => Array ( [type] => athletes [pos] => 15 [id] => 193 [name] => DUNBAR Edward [nome] => Edward [cognome] => DUNBAR [team] => TEAM JAYCO ALULA [sigla_team] => JAY [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [15] => Array ( [type] => athletes [pos] => 16 [id] => 81 [name] => ALBANESE Vincenzo [nome] => Vincenzo [cognome] => ALBANESE [team] => EOLO-KOMETA CYCLING TEAM [sigla_team] => EOK [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [16] => Array ( [type] => athletes [pos] => 17 [id] => 121 [name] => ROTA Lorenzo [nome] => Lorenzo [cognome] => ROTA [team] => INTERMARCHE' - CIRCUS - WANTY [sigla_team] => ICW [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [17] => Array ( [type] => athletes [pos] => 18 [id] => 181 [name] => LEKNESSUND Andreas [nome] => Andreas [cognome] => LEKNESSUND [team] => TEAM DSM [sigla_team] => DSM [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [18] => Array ( [type] => athletes [pos] => 19 [id] => 7 [name] => VAN WILDER Ilan [nome] => Ilan [cognome] => VAN WILDER [team] => SOUDAL QUICK-STEP [sigla_team] => SOQ [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [19] => Array ( [type] => athletes [pos] => 20 [id] => 56 [name] => KAMNA Lennard [nome] => Lennard [cognome] => KAMNA [team] => BORA - HANSGROHE [sigla_team] => BOH [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [20] => Array ( [type] => athletes [pos] => 21 [id] => 44 [name] => CARUSO Damiano [nome] => Damiano [cognome] => CARUSO [team] => BAHRAIN VICTORIOUS [sigla_team] => TBV [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [21] => Array ( [type] => athletes [pos] => 22 [id] => 46 [name] => PASQUALON Andrea [nome] => Andrea [cognome] => PASQUALON [team] => BAHRAIN VICTORIOUS [sigla_team] => TBV [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [22] => Array ( [type] => athletes [pos] => 23 [id] => 101 [name] => PINOT Thibaut [nome] => Thibaut [cognome] => PINOT [team] => GROUPAMA - FDJ [sigla_team] => GFC [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [23] => Array ( [type] => athletes [pos] => 24 [id] => 106 [name] => MOLARD Rudy [nome] => Rudy [cognome] => MOLARD [team] => GROUPAMA - FDJ [sigla_team] => GFC [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [24] => Array ( [type] => athletes [pos] => 25 [id] => 11 [name] => PARET-PEINTRE Aurelien [nome] => Aurelien [cognome] => PARET-PEINTRE [team] => AG2R CITROEN TEAM [sigla_team] => ACT [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [25] => Array ( [type] => athletes [pos] => 26 [id] => 211 [name] => ALMEIDA Joao Pedro [nome] => Joao Pedro [cognome] => ALMEIDA [team] => UAE TEAM EMIRATES [sigla_team] => UAD [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [26] => Array ( [type] => athletes [pos] => 27 [id] => 155 [name] => ROJAS Jose' Joaquin [nome] => Jose' Joaquin [cognome] => ROJAS [team] => MOVISTAR TEAM [sigla_team] => MOV [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [27] => Array ( [type] => athletes [pos] => 28 [id] => 174 [name] => IACCHI Alessandro [nome] => Alessandro [cognome] => IACCHI [team] => CORRATEC SELLE ITALIA [sigla_team] => COR [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [28] => Array ( [type] => athletes [pos] => 29 [id] => 18 [name] => WARBASSE Larry [nome] => Larry [cognome] => WARBASSE [team] => AG2R CITROEN TEAM [sigla_team] => ACT [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [29] => Array ( [type] => athletes [pos] => 30 [id] => 214 [name] => FORMOLO Davide [nome] => Davide [cognome] => FORMOLO [team] => UAE TEAM EMIRATES [sigla_team] => UAD [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [30] => Array ( [type] => athletes [pos] => 31 [id] => 156 [name] => RUBIO REYES Einer Augusto [nome] => Einer Augusto [cognome] => RUBIO REYES [team] => MOVISTAR TEAM [sigla_team] => MOV [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [31] => Array ( [type] => athletes [pos] => 32 [id] => 141 [name] => ROGLIC Primoz [nome] => Primoz [cognome] => ROGLIC [team] => JUMBO-VISMA [sigla_team] => TJV [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [32] => Array ( [type] => athletes [pos] => 33 [id] => 103 [name] => KONOVALOVAS Ignatas [nome] => Ignatas [cognome] => KONOVALOVAS [team] => GROUPAMA - FDJ [sigla_team] => GFC [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [33] => Array ( [type] => athletes [pos] => 34 [id] => 164 [name] => GUERNALEC Thibault [nome] => Thibault [cognome] => GUERNALEC [team] => TEAM ARKEA - SAMSIC [sigla_team] => ARK [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [34] => Array ( [type] => athletes [pos] => 35 [id] => 55 [name] => JUNGELS Bob [nome] => Bob [cognome] => JUNGELS [team] => BORA - HANSGROHE [sigla_team] => BOH [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [35] => Array ( [type] => athletes [pos] => 36 [id] => 95 [name] => MARCELLUSI Martin [nome] => Martin [cognome] => MARCELLUSI [team] => GREEN PROJECT-BARDIANICSF-FAIZANE' [sigla_team] => GBF [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [36] => Array ( [type] => athletes [pos] => 37 [id] => 218 [name] => VINE Jay [nome] => Jay [cognome] => VINE [team] => UAE TEAM EMIRATES [sigla_team] => UAD [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [37] => Array ( [type] => athletes [pos] => 38 [id] => 198 [name] => ZANA Filippo [nome] => Filippo [cognome] => ZANA [team] => TEAM JAYCO ALULA [sigla_team] => JAY [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [38] => Array ( [type] => athletes [pos] => 39 [id] => 47 [name] => SUTTERLIN Jasha Dimitri [nome] => Jasha Dimitri [cognome] => SUTTERLIN [team] => BAHRAIN VICTORIOUS [sigla_team] => TBV [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [39] => Array ( [type] => athletes [pos] => 40 [id] => 112 [name] => ARENSMAN Thymen [nome] => Thymen [cognome] => ARENSMAN [team] => INEOS GRENADIERS [sigla_team] => IGD [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [40] => Array ( [type] => athletes [pos] => 41 [id] => 192 [name] => DE MARCHI Alessandro [nome] => Alessandro [cognome] => DE MARCHI [team] => TEAM JAYCO ALULA [sigla_team] => JAY [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [41] => Array ( [type] => athletes [pos] => 42 [id] => 194 [name] => HEPBURN Michael [nome] => Michael [cognome] => HEPBURN [team] => TEAM JAYCO ALULA [sigla_team] => JAY [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [42] => Array ( [type] => athletes [pos] => 43 [id] => 102 [name] => ARMIRAIL Bruno [nome] => Bruno [cognome] => ARMIRAIL [team] => GROUPAMA - FDJ [sigla_team] => GFC [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [43] => Array ( [type] => athletes [pos] => 44 [id] => 203 [name] => HOOLE Daan [nome] => Daan [cognome] => HOOLE [team] => TREK - SEGAFREDO [sigla_team] => TFS [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [44] => Array ( [type] => athletes [pos] => 45 [id] => 146 [name] => KUSS Sepp [nome] => Sepp [cognome] => KUSS [team] => JUMBO-VISMA [sigla_team] => TJV [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [45] => Array ( [type] => athletes [pos] => 46 [id] => 27 [name] => SBARAGLI Kristian [nome] => Kristian [cognome] => SBARAGLI [team] => ALPECIN-DECEUNINCK [sigla_team] => ADC [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [46] => Array ( [type] => athletes [pos] => 47 [id] => 82 [name] => BAIS Davide [nome] => Davide [cognome] => BAIS [team] => EOLO-KOMETA CYCLING TEAM [sigla_team] => EOK [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [47] => Array ( [type] => athletes [pos] => 48 [id] => 87 [name] => MAESTRI Mirco [nome] => Mirco [cognome] => MAESTRI [team] => EOLO-KOMETA CYCLING TEAM [sigla_team] => EOK [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [48] => Array ( [type] => athletes [pos] => 49 [id] => 12 [name] => BAUDIN Alex [nome] => Alex [cognome] => BAUDIN [team] => AG2R CITROEN TEAM [sigla_team] => ACT [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [49] => Array ( [type] => athletes [pos] => 50 [id] => 113 [name] => DE PLUS Laurens [nome] => Laurens [cognome] => DE PLUS [team] => INEOS GRENADIERS [sigla_team] => IGD [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [50] => Array ( [type] => athletes [pos] => 51 [id] => 48 [name] => ZAMBANINI Edoardo [nome] => Edoardo [cognome] => ZAMBANINI [team] => BAHRAIN VICTORIOUS [sigla_team] => TBV [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [51] => Array ( [type] => athletes [pos] => 52 [id] => 97 [name] => TONELLI Alessandro [nome] => Alessandro [cognome] => TONELLI [team] => GREEN PROJECT-BARDIANICSF-FAIZANE' [sigla_team] => GBF [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [52] => Array ( [type] => athletes [pos] => 53 [id] => 148 [name] => OOMEN Sam [nome] => Sam [cognome] => OOMEN [team] => JUMBO-VISMA [sigla_team] => TJV [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [53] => Array ( [type] => athletes [pos] => 54 [id] => 62 [name] => BIDARD Francois [nome] => Francois [cognome] => BIDARD [team] => COFIDIS [sigla_team] => COF [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [54] => Array ( [type] => athletes [pos] => 55 [id] => 83 [name] => BAIS Mattia [nome] => Mattia [cognome] => BAIS [team] => EOLO-KOMETA CYCLING TEAM [sigla_team] => EOK [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [55] => Array ( [type] => athletes [pos] => 56 [id] => 183 [name] => HVIDEBERG Jonas Iversby [nome] => Jonas Iversby [cognome] => HVIDEBERG [team] => TEAM DSM [sigla_team] => DSM [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [56] => Array ( [type] => athletes [pos] => 57 [id] => 135 [name] => GEE Derek [nome] => Derek [cognome] => GEE [team] => ISRAEL - PREMIER TECH [sigla_team] => IPT [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [57] => Array ( [type] => athletes [pos] => 58 [id] => 153 [name] => KANTER Max [nome] => Max [cognome] => KANTER [team] => MOVISTAR TEAM [sigla_team] => MOV [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [58] => Array ( [type] => athletes [pos] => 59 [id] => 175 [name] => KONYCHEV Aleksander [nome] => Aleksander [cognome] => KONYCHEV [team] => CORRATEC SELLE ITALIA [sigla_team] => COR [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [59] => Array ( [type] => athletes [pos] => 60 [id] => 77 [name] => BETTIOL Alberto [nome] => Alberto [cognome] => BETTIOL [team] => EF EDUCATION - EASYPOST [sigla_team] => EFE [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [60] => Array ( [type] => athletes [pos] => 61 [id] => 217 [name] => ULISSI Diego [nome] => Diego [cognome] => ULISSI [team] => UAE TEAM EMIRATES [sigla_team] => UAD [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [61] => Array ( [type] => athletes [pos] => 62 [id] => 172 [name] => DALLA VALLE Nicolas [nome] => Nicolas [cognome] => DALLA VALLE [team] => CORRATEC SELLE ITALIA [sigla_team] => COR [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [62] => Array ( [type] => athletes [pos] => 63 [id] => 118 [name] => THOMAS Geraint [nome] => Geraint [cognome] => THOMAS [team] => INEOS GRENADIERS [sigla_team] => IGD [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [63] => Array ( [type] => athletes [pos] => 64 [id] => 127 [name] => REX Laurenz [nome] => Laurenz [cognome] => REX [team] => INTERMARCHE' - CIRCUS - WANTY [sigla_team] => ICW [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [64] => Array ( [type] => athletes [pos] => 65 [id] => 143 [name] => BOUWMAN Koen [nome] => Koen [cognome] => BOUWMAN [team] => JUMBO-VISMA [sigla_team] => TJV [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [65] => Array ( [type] => athletes [pos] => 66 [id] => 65 [name] => DELETTRE Alexandre [nome] => Alexandre [cognome] => DELETTRE [team] => COFIDIS [sigla_team] => COF [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [66] => Array ( [type] => athletes [pos] => 67 [id] => 43 [name] => BUITRAGO Santiago [nome] => Santiago [cognome] => BUITRAGO [team] => BAHRAIN VICTORIOUS [sigla_team] => TBV [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [67] => Array ( [type] => athletes [pos] => 68 [id] => 35 [name] => PRONSKIY Vadim [nome] => Vadim [cognome] => PRONSKIY [team] => ASTANA QAZAQSTAN TEAM [sigla_team] => AST [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [68] => Array ( [type] => athletes [pos] => 69 [id] => 165 [name] => RIES Michel [nome] => Michel [cognome] => RIES [team] => TEAM ARKEA - SAMSIC [sigla_team] => ARK [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [69] => Array ( [type] => athletes [pos] => 70 [id] => 36 [name] => SANCHEZ Luis Leon [nome] => Luis Leon [cognome] => SANCHEZ [team] => ASTANA QAZAQSTAN TEAM [sigla_team] => AST [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [70] => Array ( [type] => athletes [pos] => 71 [id] => 157 [name] => TORRES BARCELO Albert [nome] => Albert [cognome] => TORRES BARCELO [team] => MOVISTAR TEAM [sigla_team] => MOV [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [71] => Array ( [type] => athletes [pos] => 72 [id] => 134 [name] => FRIGO Marco [nome] => Marco [cognome] => FRIGO [team] => ISRAEL - PREMIER TECH [sigla_team] => IPT [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [72] => Array ( [type] => athletes [pos] => 73 [id] => 115 [name] => PUCCIO Salvatore [nome] => Salvatore [cognome] => PUCCIO [team] => INEOS GRENADIERS [sigla_team] => IGD [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [73] => Array ( [type] => athletes [pos] => 74 [id] => 63 [name] => CHAMPION Thomas [nome] => Thomas [cognome] => CHAMPION [team] => COFIDIS [sigla_team] => COF [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [74] => Array ( [type] => athletes [pos] => 75 [id] => 15 [name] => PARET-PEINTRE Valentin [nome] => Valentin [cognome] => PARET-PEINTRE [team] => AG2R CITROEN TEAM [sigla_team] => ACT [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [75] => Array ( [type] => athletes [pos] => 76 [id] => 37 [name] => SCARONI Christian [nome] => Christian [cognome] => SCARONI [team] => ASTANA QAZAQSTAN TEAM [sigla_team] => AST [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [76] => Array ( [type] => athletes [pos] => 77 [id] => 152 [name] => BARTA William [nome] => William [cognome] => BARTA [team] => MOVISTAR TEAM [sigla_team] => MOV [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [77] => Array ( [type] => athletes [pos] => 78 [id] => 136 [name] => RICCITELLO Matthew [nome] => Matthew [cognome] => RICCITELLO [team] => ISRAEL - PREMIER TECH [sigla_team] => IPT [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [78] => Array ( [type] => athletes [pos] => 79 [id] => 85 [name] => FORTUNATO Lorenzo [nome] => Lorenzo [cognome] => FORTUNATO [team] => EOLO-KOMETA CYCLING TEAM [sigla_team] => EOK [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [79] => Array ( [type] => athletes [pos] => 80 [id] => 41 [name] => HAIG Jack Leonard [nome] => Jack Leonard [cognome] => HAIG [team] => BAHRAIN VICTORIOUS [sigla_team] => TBV [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [80] => Array ( [type] => athletes [pos] => 81 [id] => 6 [name] => SERRY Pieter [nome] => Pieter [cognome] => SERRY [team] => SOUDAL QUICK-STEP [sigla_team] => SOQ [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [81] => Array ( [type] => athletes [pos] => 82 [id] => 68 [name] => TOUMIRE Hugo [nome] => Hugo [cognome] => TOUMIRE [team] => COFIDIS [sigla_team] => COF [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [82] => Array ( [type] => athletes [pos] => 83 [id] => 34 [name] => MOSCON Gianni [nome] => Gianni [cognome] => MOSCON [team] => ASTANA QAZAQSTAN TEAM [sigla_team] => AST [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [83] => Array ( [type] => athletes [pos] => 84 [id] => 16 [name] => PRODHOMME Nicolas [nome] => Nicolas [cognome] => PRODHOMME [team] => AG2R CITROEN TEAM [sigla_team] => ACT [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [84] => Array ( [type] => athletes [pos] => 85 [id] => 206 [name] => SKUJINS Toms [nome] => Toms [cognome] => SKUJINS [team] => TREK - SEGAFREDO [sigla_team] => TFS [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => 0:03 ) [85] => Array ( [type] => athletes [pos] => 86 [id] => 96 [name] => MULUEBRHAN Henok [nome] => Henok [cognome] => MULUEBRHAN [team] => GREEN PROJECT-BARDIANICSF-FAIZANE' [sigla_team] => GBF [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [86] => Array ( [type] => athletes [pos] => 87 [id] => 161 [name] => BARGUIL Warren [nome] => Warren [cognome] => BARGUIL [team] => TEAM ARKEA - SAMSIC [sigla_team] => ARK [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [87] => Array ( [type] => athletes [pos] => 88 [id] => 208 [name] => VERGAERDE Otto [nome] => Otto [cognome] => VERGAERDE [team] => TREK - SEGAFREDO [sigla_team] => TFS [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [88] => Array ( [type] => athletes [pos] => 89 [id] => 21 [name] => OLDANI Stefano [nome] => Stefano [cognome] => OLDANI [team] => ALPECIN-DECEUNINCK [sigla_team] => ADC [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [89] => Array ( [type] => athletes [pos] => 90 [id] => 38 [name] => VELASCO Simone [nome] => Simone [cognome] => VELASCO [team] => ASTANA QAZAQSTAN TEAM [sigla_team] => AST [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [90] => Array ( [type] => athletes [pos] => 91 [id] => 66 [name] => LASTRA MARTINEZ Jonathan [nome] => Jonathan [cognome] => LASTRA MARTINEZ [team] => COFIDIS [sigla_team] => COF [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [91] => Array ( [type] => athletes [pos] => 92 [id] => 132 [name] => BERWICK Sebastian [nome] => Sebastian [cognome] => BERWICK [team] => ISRAEL - PREMIER TECH [sigla_team] => IPT [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [92] => Array ( [type] => athletes [pos] => 93 [id] => 216 [name] => MCNULTY Brandon [nome] => Brandon [cognome] => MCNULTY [team] => UAE TEAM EMIRATES [sigla_team] => UAD [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [93] => Array ( [type] => athletes [pos] => 94 [id] => 166 [name] => RIOU Alan [nome] => Alan [cognome] => RIOU [team] => TEAM ARKEA - SAMSIC [sigla_team] => ARK [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [94] => Array ( [type] => athletes [pos] => 95 [id] => 74 [name] => CEPEDA ORTIZ Jefferson [nome] => Jefferson [cognome] => CEPEDA ORTIZ [team] => EF EDUCATION - EASYPOST [sigla_team] => EFE [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [95] => Array ( [type] => athletes [pos] => 96 [id] => 105 [name] => LIENHARD Fabian [nome] => Fabian [cognome] => LIENHARD [team] => GROUPAMA - FDJ [sigla_team] => GFC [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [96] => Array ( [type] => athletes [pos] => 97 [id] => 124 [name] => HUYS Laurens [nome] => Laurens [cognome] => HUYS [team] => INTERMARCHE' - CIRCUS - WANTY [sigla_team] => ICW [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [97] => Array ( [type] => athletes [pos] => 98 [id] => 145 [name] => HESSMANN Michel [nome] => Michel [cognome] => HESSMANN [team] => JUMBO-VISMA [sigla_team] => TJV [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [98] => Array ( [type] => athletes [pos] => 99 [id] => 86 [name] => GAVAZZI Francesco [nome] => Francesco [cognome] => GAVAZZI [team] => EOLO-KOMETA CYCLING TEAM [sigla_team] => EOK [val] => 2:49:19 [distacco] => 0:53 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [99] => Array ( [type] => athletes [pos] => 100 [id] => 178 [name] => VACEK Karel [nome] => Karel [cognome] => VACEK [team] => CORRATEC SELLE ITALIA [sigla_team] => COR [val] => 2:49:36 [distacco] => 01:10 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [100] => Array ( [type] => athletes [pos] => 101 [id] => 88 [name] => SEVILLA LOPEZ Diego Pablo [nome] => Diego Pablo [cognome] => SEVILLA LOPEZ [team] => EOLO-KOMETA CYCLING TEAM [sigla_team] => EOK [val] => 2:49:40 [distacco] => 01:14 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [101] => Array ( [type] => athletes [pos] => 102 [id] => 57 [name] => KONRAD Patrick [nome] => Patrick [cognome] => KONRAD [team] => BORA - HANSGROHE [sigla_team] => BOH [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [102] => Array ( [type] => athletes [pos] => 103 [id] => 58 [name] => PALZER Anton [nome] => Anton [cognome] => PALZER [team] => BORA - HANSGROHE [sigla_team] => BOH [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [103] => Array ( [type] => athletes [pos] => 104 [id] => 195 [name] => POSTLBERGER Lukas [nome] => Lukas [cognome] => POSTLBERGER [team] => TEAM JAYCO ALULA [sigla_team] => JAY [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [104] => Array ( [type] => athletes [pos] => 105 [id] => 93 [name] => GABBURO Davide [nome] => Davide [cognome] => GABBURO [team] => GREEN PROJECT-BARDIANICSF-FAIZANE' [sigla_team] => GBF [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [105] => Array ( [type] => athletes [pos] => 106 [id] => 94 [name] => MAGLI Filippo [nome] => Filippo [cognome] => MAGLI [team] => GREEN PROJECT-BARDIANICSF-FAIZANE' [sigla_team] => GBF [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [106] => Array ( [type] => athletes [pos] => 107 [id] => 25 [name] => LEYSEN Senne [nome] => Senne [cognome] => LEYSEN [team] => ALPECIN-DECEUNINCK [sigla_team] => ADC [val] => 2:49:55 [distacco] => 01:29 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [107] => Array ( [type] => athletes [pos] => 108 [id] => 205 [name] => MOLLEMA Bauke [nome] => Bauke [cognome] => MOLLEMA [team] => TREK - SEGAFREDO [sigla_team] => TFS [val] => 2:50:23 [distacco] => 01:57 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [108] => Array ( [type] => athletes [pos] => 109 [id] => 147 [name] => GLOAG Thomas [nome] => Thomas [cognome] => GLOAG [team] => JUMBO-VISMA [sigla_team] => TJV [val] => 2:50:27 [distacco] => 02:01 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [109] => Array ( [type] => athletes [pos] => 110 [id] => 76 [name] => HEALY Ben [nome] => Ben [cognome] => HEALY [team] => EF EDUCATION - EASYPOST [sigla_team] => EFE [val] => 2:50:27 [distacco] => 02:01 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [110] => Array ( [type] => athletes [pos] => 111 [id] => 184 [name] => MARKL Niklas [nome] => Niklas [cognome] => MARKL [team] => TEAM DSM [sigla_team] => DSM [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [111] => Array ( [type] => athletes [pos] => 112 [id] => 212 [name] => ACKERMANN Pascal [nome] => Pascal [cognome] => ACKERMANN [team] => UAE TEAM EMIRATES [sigla_team] => UAD [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [112] => Array ( [type] => athletes [pos] => 113 [id] => 215 [name] => GIBBONS Ryan [nome] => Ryan [cognome] => GIBBONS [team] => UAE TEAM EMIRATES [sigla_team] => UAD [val] => 2:48:26 [distacco] => 0:00 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [113] => Array ( [type] => athletes [pos] => 114 [id] => 42 [name] => ARASHIRO Yukiya [nome] => Yukiya [cognome] => ARASHIRO [team] => BAHRAIN VICTORIOUS [sigla_team] => TBV [val] => 2:50:37 [distacco] => 02:11 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [114] => Array ( [type] => athletes [pos] => 115 [id] => 78 [name] => NIELSEN Magnus Cort [nome] => Magnus Cort [cognome] => NIELSEN [team] => EF EDUCATION - EASYPOST [sigla_team] => EFE [val] => 2:50:37 [distacco] => 02:11 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [115] => Array ( [type] => athletes [pos] => 116 [id] => 162 [name] => BOUET Maxime [nome] => Maxime [cognome] => BOUET [team] => TEAM ARKEA - SAMSIC [sigla_team] => ARK [val] => 2:50:50 [distacco] => 02:24 [idx] => [localita] => [abbuono] => 0:02 ) [116] => Array ( [type] => athletes [pos] => 117 [id] => 53 [name] => BENEDETTI Cesare [nome] => Cesare [cognome] => BENEDETTI [team] => BORA - HANSGROHE [sigla_team] => BOH [val] => 2:52:09 [distacco] => 03:43 [idx] => [localita] => [abbuono] => 0:01 ) [117] => Array ( [type] => athletes [pos] => 118 [id] => 54 [name] => DENZ Nico [nome] => Nico [cognome] => DENZ [team] => BORA - HANSGROHE [sigla_team] => BOH [val] => 2:52:21 [distacco] => 03:55 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [118] => Array ( [type] => athletes [pos] => 119 [id] => 142 [name] => AFFINI Edoardo [nome] => Edoardo [cognome] => AFFINI [team] => JUMBO-VISMA [sigla_team] => TJV [val] => 2:52:35 [distacco] => 04:09 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [119] => Array ( [type] => athletes [pos] => 120 [id] => 33 [name] => DOMBROWSKI Joseph Lloyd [nome] => Joseph Lloyd [cognome] => DOMBROWSKI [team] => ASTANA QAZAQSTAN TEAM [sigla_team] => AST [val] => 2:52:41 [distacco] => 04:15 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [120] => Array ( [type] => athletes [pos] => 121 [id] => 144 [name] => DENNIS Rohan [nome] => Rohan [cognome] => DENNIS [team] => JUMBO-VISMA [sigla_team] => TJV [val] => 2:52:46 [distacco] => 04:20 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [121] => Array ( [type] => athletes [pos] => 122 [id] => 177 [name] => STOJNIC Veljko [nome] => Veljko [cognome] => STOJNIC [team] => CORRATEC SELLE ITALIA [sigla_team] => COR [val] => 2:52:46 [distacco] => 04:20 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [122] => Array ( [type] => athletes [pos] => 123 [id] => 158 [name] => VERONA QUINTANILLA Carlos [nome] => Carlos [cognome] => VERONA QUINTANILLA [team] => MOVISTAR TEAM [sigla_team] => MOV [val] => 2:52:49 [distacco] => 04:23 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [123] => Array ( [type] => athletes [pos] => 124 [id] => 117 [name] => SWIFT Ben [nome] => Ben [cognome] => SWIFT [team] => INEOS GRENADIERS [sigla_team] => IGD [val] => 2:52:50 [distacco] => 04:24 [idx] => [localita] => [abbuono] => ) [124] => Array ( [type] => athletes [pos] => 125 [id] => 185 [name] => MAYRHOFER Marius [nome] => Marius [cognome] => MAYRHOFER [team] => TEAM DSM [sigla_team] => DSM [val] => 2:53:22 [distacco] => 04:56 [idx] => [localita] => [abbuono] => ))
orden
llegada
ganador de etapa

CAVENDISH Mark

ASTANA QAZAQSTAN TEAM

2:48:26

KIRSCH Alex

TREK - SEGAFREDO

+ 0:00

FIORELLI Filippo

GREEN PROJECT-BARDIANICSF-FAIZANE'

+ 0:00

portadores
maillots
Rosa
ROGLIC Primoz
JUMBO-VISMA
Ciclamino
MILAN Jonathan
BAHRAIN VICTORIOUS
Azzurra
PINOT Thibaut
GROUPAMA - FDJ
Bianca
ALMEIDA Joao Pedro
UAE TEAM EMIRATES
Orden de llegada
Portadores de Maillots
Revivir el liveIr a las clasificaciones

Video Etapa 21

Etapa 21

Giro d’Italia 2023 | Primoz Roglic Celebrations

29 May 2023
Etapa 21

Giro de Italia 2023 | Etapa 21 | Homenaje a Cavendish

29 May 2023
Etapa 21

Giro de Italia 2023 | Los premios

29 May 2023

Foto Etapa 21

Etapa 21

Giro d’Italia 2023 | Tappa 21 | Best Of

28/05/2023
Etapa 21

Giro d'Italia Family Ride 2023 | Best of

28/05/2023
Etapa 21

Giro d'Italia 2021 | Egan Bernal + #MilanoVerticale #UNAEsperienze

31/05/2021

Best of etapa 21

  1. Live News
    ¡PRIMO ROGLIC GANA EL GIRO DE ITALIA 2023!
    18:30:42
  2. Live News
    Mark Cavendish se ha llevado al esprint la Etapa 21 del Giro de Italia 2023.
    18:29:41
  3. Live News
    Los corredores han superado el km 0 y ya pueden disputar la etapa 21 del Giro de Italia 2023. Pero de momento, el pelotón desfila tras tres semanas de esfuerzo.
    15:42:07
  4. Live News
    Gran final en Roma. Traslado a la capital para cerrar esta 106ª edición del Giro. Bucle final, 11,5 km que se repetirán 10 veces, en el centro de Roma. Se tocarán muchos lugares históricos, como el Altare della Patria, el Campidoglio, el Circo Máximo, las Termas de Caracalla antes de llegar a los Foros Imperiales a la sombra del Coliseo.
    14:43:26

descubra más

info percorso

altimetría

planimetría

información técnica

Etapa final dividida en dos partes: aproximación, desde la salida en Roma-EUR, hasta el primer paso por la línea de meta (llegada a la costa en Ostia y regreso a la zona de salida) y, a continuación, circuito final (6 vueltas) dentro de la capital. El circuito de 13,6 km discurre íntegramente por las calles de la ciudad (anchas y a veces con algunas isletas de tráfico). Alterna ondulaciones cortas y largas rectas enlazadas por curvas a veces difíciles. El firme es principalmente de asfalto, con algunos tramos cortos adoquinados (“sanpietrini”).
 
Últimos kms
Los últimos kilómetros son esencialmente llanos en carreteras anchas y rectas. Amplias curvas en los últimos tres kilómetros. Línea de meta recta de 700 m, 8 m de ancho, con una superficie de “sanpietrini” muy ligeramente ascendente.

salida / llegada

últimos km

crono

  • altimetría
  • planimetría
  • información técnica
  • salida / llegada
  • últimos km
  • crono

información turística

Ciudad de:

salida
llegada

Roma



Información gastronómica

Roma, la ciudad de los grandes emperadores, de los grandes pontífices o de los plebeyos, descrita por Belli, la ciudad del alma para Goethe, es una metrópoli que encanta con su historia milenaria. Explorar las muchas bellezas de la Ciudad Eterna -monumentos mundialmente famosos, iglesias y obras de arte- es también un viaje a través de las numerosas especialidades culinarias que podrá degustar en cada rincón de la capital. Si quiere descubrir su verdadera esencia, sólo tiene que degustar los platos típicos de la cocina tradicional romana, recetas genuinas y esenciales que reflejan su historia, elaboradas con ingredientes sencillos y a menudo humildes.

Si “la vida es una combinación de pasta y magia”, como decía Federico Fellini, la forma adecuada de disfrutar de una maravillosa experiencia de gusto, colores, sabores y olores es paseando por las estrechas calles y callejuelas de la capital. Aquí descubrirá platos rústicos, pero de sabores intensos. Es la cocina del pueblo romano, que siempre ha vivido en el corazón de la ciudad, animando los numerosos mesones y tabernas.

Las calles del gusto pasan también por los barrios “populares” donde la tradición se ha mantenido viva: Trastevere y Testaccio, más céntricos, pero también los barrios de Garbatella, San Lorenzo y Ostiense rebosan de trattorias. Por las noches, se convierten en el destino preferido para encontrar restaurantes y osterias históricas, que ceden poco a la moda de revisitar platos y evocan ambientes donde los olores de los platos se mezclan con sugerencias de Carbonari, artesanos y plebeyos que luchaban por afirmar su existencia, al margen de villas y residencias principescas.

El quinto trimestre: el lugar de honor en la cocina romana

Esto es Roma: una mezcla de nobleza refinada y pueblo franco, acostumbrado a sobrevivir gracias a su condición real y al poder evocador de una ciudad que fue capital del mundo durante siglos, y que ha mantenido su identidad más auténtica incluso en la transmisión de la tradición culinaria. No es casualidad que el lugar de honor en la cocina romana, o más bien románica, corresponda al llamado quinto cuarto, los despojos, es decir, todas las vísceras o partes menos valiosas del ganado vacuno y ovino, que no tenían acceso a las mesas de las clases más pudientes y, por tanto, estaban destinadas al descarte. Se trata de los callos, los riñones, el corazón, el hígado, el bazo, las mollejas y los lomos, el cerebro, la lengua y el rabo, o la coratela, el conjunto de hígado, pulmones y corazón.

Con estos sencillos ingredientes se han elaborado platos extraordinarios en cuanto a sabor y delicadeza que, a pesar de su humilde origen, acarician el paladar: rigatoni con ‘pajata’ o riñón, coratella con alcachofas o cebolla, trippa alla romana, coda alla vaccinara, estofado alla romana, saltimbocca, son sólo algunas de las verdaderas delicias que ofrece el rico parterre de platos capitolinos. Entre las partes más pobres de la carne de vacuno, dos platos de antiguo origen popular que aún se encuentran en las tabernas romanas son el bazo estofado, aromatizado con salvia, ajo, vinagre, anchoa y pimienta, y el riñón en salsa de tomate, cocinado con una salsa de cebolla, tomate, perejil, vino blanco y pimienta.

Una auténtica rareza, aunque no se trate de un plato de despojos, es el garofolato de ternera, un asado de cuadril de ternera relleno de trozos de manteca de cerdo, clavos y ajos laminados, cocido a fuego lento durante un par de horas con cebolla, aceite y mantequilla en una sartén con apio y tomate. La salsa del garofolato también se utilizaba para condimentar los callos alla trasteverina, que luego se cocían al horno enriquecidos con queso pecorino rallado y un picadillo de menta.

El barrio de Testaccio conserva casi intactos sus orígenes populares y el recuerdo de cómo, antiguamente, los carniceros que trabajaban en el matadero cobraban parte en dinero y parte con las sobras de la matanza, es decir, el quinto cuarto. Por último, pero no por ello menos importante en esta breve lista, los caracoles, imprescindibles en la gastronomía francesa, se ofrecen en Roma en una versión casera no menos sabrosa. Las Lumache alla romana, también conocidas como “di San Giovanni”, fueron preparadas por los anfitriones en la noche del 23 al 24 de junio y servidas a la gente en la plaza frente a la basílica durante la gran fiesta en honor del santo. La tradición tiene su origen en una antigua fiesta en honor de la diosa Ceres, para congraciarse con la buena fortuna y la abundancia y ahuyentar a las deidades adversas. Dedicada más tarde a San Juan, mantiene su función propiciatoria: los cuernos del caracol, en efecto, simbolizan al diablo, por tanto el mal. En el siglo XIX, el 24 de junio se convirtió también en fiesta de la paz, al organizarse numerosos banquetes, conocidos como “banquetes de la concordia” o “banquetes de la paz”, en los que se servían caracoles.

Cocina judeo-románica: la antigua y apetitosa unión de sabores

El lugar de honor en nuestro itinerario gustativo corresponde a la cocina judeo-románica, en la que se han fusionado y “mezclado” aspectos, culturas y alimentos de los dos pueblos. Sólo podía ser así, puesto que los judíos llegaron a Roma ya en el siglo II a.C. y también porque el arte culinario judío, como el de Roma, tiene la capacidad de transformar hasta los ingredientes más pobres en deliciosos manjares.

En un intercambio virtuoso, las recetas tradicionales judías influyeron en las de Roma, del mismo modo que los alimentos romanos inspiraron algunos platos “alla giudia”. El encuentro entre ambas cocinas constituye la base de la tradición gastronómica de la ciudad, hasta el punto de que resulta difícil distinguir dónde empieza una y acaba la otra.

¿Dónde degustar las especialidades de la cocina judeo-romana? A la sombra del Tempio Maggiore, de la gran Sinagoga, del Pórtico de Ottavia y del imponente Teatro de Marcelo, en las trattorias diseminadas por las pintorescas callejuelas del Antiguo Gueto Judío. Aquí, los judíos fueron obligados a vivir segregados desde 1550 hasta 1870; aún hoy, es el corazón de la comunidad judía de Roma.

No deje de probar una de las protagonistas entre las verduras y príncipe de la cocina romana: la alcachofa. Preparado “alla giudia” es absolutamente delicioso. Salado, salpimentado y frito completamente sumergido en abundante aceite hirviendo, es una delicia para morder.

Los romanos siempre han cultivado una gran pasión por las recetas de inspiración campesina, en las que triunfan las verduras de temporada; entre ellas, cabe citar el “tortino di alici”, un pastel al horno en el que se alternan alici y escarola, verdura típica de la campiña romana, que se come caliente o frío. Verdaderas delicias para el paladar son los ñoquis a la romana hechos con sémola, salteados en mantequilla y queso parmesano y luego horneados, las sardinas y alcachofas en empanada y el timbal de ricotta.

No faltan las sopas, la más famosa de las cuales es sin duda la de brécol y arzilla -nombre romano de la raya, un pescado de delicada carne blanca-. Un clásico que se remonta a la época romana es la sopa de garbanzos con “pennerelli”, pequeños trozos de carne, estrictamente de cerdo no, en cumplimiento de las normas dietéticas kosher.

Otro gran protagonista en la mesa es el cordero: chuletas empanadas y fritas, a la scottadito, es decir, cocinadas a la parrilla o a las brasas al rojo vivo y que se comen muy calientes, quemándose los dedos, al horno con patatas, a la sartén con aceitunas o limón. Esta carne nos recuerda los orígenes del pueblo romano, descrito por las fuentes históricas como un pueblo pastor vinculado a leyendas de dioses del bosque, protectores de los rebaños.

En Roma, se llama popularmente abbacchio. Se dice que esta palabra deriva de la antigua costumbre de atar a los corderos a un palo, ad baculum, hasta que cumplían cuatro meses, según describe Varrón, un escritor latino del siglo II a.C. . Además del cordero, plato típico de Semana Santa, el pollo también juega su papel: triunfa frito, o cocinado con pimientos, tradicionalmente preparado para Ferragosto (mediados de agosto).

Pan y compañía

En la cocina romana, el pan ocupa un lugar privilegiado: desde la antigua Roma hasta el Renacimiento, pasando por la Edad Media, siempre ha sido la estrella de la mesa, hasta el punto de que en la capital no se concibe comer sin una cesta de pan en la mesa.

¿Quién no conoce la bruschetta? Es una rebanada de pan tostado (‘bruscato’), simplemente frotada con ajo y sazonada con aceite y sal o enriquecida con infinidad de ingredientes, como tomates, pimientos, queso, cebollas. Hoy en día, este pobre plato campesino, inventado para reciclar el pan duro, se “mastica” en todas partes como un apetitoso aperitivo.

Comida callejera: el delicioso tentempié de origen milenario

Ya en la antigua Roma, la cultura de la comida callejera estaba muy extendida. De hecho, muchas casas particulares carecían de cocina, por lo que no era raro que los romanos comieran habitualmente de pie, en una especie de antigua “comida para llevar” que daba a la calle. En las calles de la ciudad, los vendedores ambulantes, los lixae, vendían pan, galletas, legumbres y frutos secos en sus puestos. La comida callejera tan popular hoy en día no es, desde luego, un invento moderno. Entre los “descendientes” de la comida para llevar preferida por los antiguos se encuentran los crujientes filetes de bacalao, las flores de calabacín rellenas de mozzarella y anchoas y rebozadas, el suculento supplì telefónico con un suave corazón de mozzarella fibrosa, una delicia que se encuentra en todas las pizzerías y asadores de Roma, y los fragantes bocadillos de porchetta, un sabroso asado de cerdo deshuesado.

De todos los rincones de la ciudad emanan los aromas de los hornos, que invitan a rápidas y fragantes meriendas. ¿Cómo olvidar una de las especialidades más sabrosas de Roma? Hablemos de pizza. Blancos en sartén, bajos y ‘crujientes’, o altos, cubiertos de aceite y sal gorda, exquisitos con mortadela recién cortada o, en verano, rellenos de higos con el añadido, para los más golosos, de jamón crudo.

Los antiguos hornos son insuperables para preparar la pizza roja, baja y aceitada, cubierta de tomate, que se come paseando por las calles de Campo Marzio. Después de una visita al majestuoso Panteón o de recorrer los puestos del mercado de Campo de’ Fiori y las tiendas de artesanos de las callejuelas circundantes, “cuando estés en Roma, haz como los romanos”, regálate momentos de pura alegría para el paladar con un bocado de pizzas y bocadillos insuperables.

La pizza redonda: arte, tradición y convivencia romana en el plato

Por la noche, la pizza se convierte en la reina de la mesa: margarita, capricciosa, con champiñones o jamón, fina y con el borde crujiente. Explore el barrio de Testaccio, alma popular de la ciudad, y Trastevere, fuente de inspiración de los grandes poetas romanos, para respirar el ambiente de la Roma de antaño, entre bocado y bocado y una copa de vino Castelli. Para los más curiosos, basta con pasear por los animados y bohemios barrios de San Lorenzo y Pigneto, por la arquitectura industrial de Ostiense o por el elegante Rione Prati para encontrar las características pizzerías romanas.

“Sin mencionar la Bruschetta y la Panzanella, es bueno en todo tipo de aperitivos empezando por el clásico crostino hecho con bro, anchoas y mozzarella. Está bueno con guanciale y Panontella, con nueces, con uvas, mojado en vino y dorado con buro a la panella. Es bueno en el café, con queso ricotta, con helado, naranjas en ensalada, con jamón, pitos y caciotta. Con atún y cebolla, con salami, con castañas, con chocolate, pero sobre todo está bueno con hambre”. Aldo Fabbrizi, “Nonno Pane”, 1970

Todos los caminos llevan a Roma

Hay que partir de una premisa: fue con los antiguos romanos cuando la cultura del vino alcanzó su primer apogeo y se convirtió también en un negocio rentable. Famoso, en particular, era el Falerno del norte de Campania, pero del Lacio llegaban grandes vinos como el Cecubo, el Albano, el Tusculano y el Veliterno. De una antigua variedad de uva autóctona que Plinio denominó “uva pantastica” derivaría entonces la Bellone, que aún hoy se cultiva en las provincias de Roma y Latina. El hecho es que de ser un producto de élite, el vino se convirtió en un alimento cotidiano para todas las clases sociales. Lugares similares a las tabernas ya existían en la antigua Roma: en Ostia Antica hay un thermopolium de la época de Adriano, una especie de restaurante de comida rápida donde se servía comida y bebida caliente con el inevitable vertido de vino. Pero una prueba de lo floreciente que era el mercado del vino es el Monte dei Cocci en Testaccio, la colina formada por las ánforas de vino y aceite arrojadas por los mercados del cercano Emporium. En la Roma papal, el propio Testaccio era uno de los destinos favoritos de las Ottobrate, las fiestas que cerraban el mes de la vendimia, regadas con el vino almacenado en las bodegas excavadas en las laderas de la colina.

“Stai a guarda’ er capello”

Con la caída del Imperio Romano, la tradición vinícola se mantuvo viva primero gracias a los monjes y luego a los papas renacentistas, cuyo interés por el tema venía dictado en parte por los conspicuos ingresos que aseguraban los impuestos sobre el vino. El primer “sumiller” de la historia trabajó en la corte papal: Sante Lancerio, mayordomo de vinos de Pablo III Farnesio, que seleccionaba los mejores vinos para el Papa, descritos más tarde en una pequeña guía ante litteram. Unos años más tarde, en 1588, el Papa Sixto V impuso en las tabernas el uso obligatorio de recipientes de vidrio para el vino, en sustitución de los de terracota o metal, para evitar fraudes de los taberneros. El Tubo (1 litro), la Foglietta (1/2 litro), el Quartino (1/4 litro), el Chirichetto (1/5 litro) y el Sospiro (1/10 litro) se convirtieron en las medidas típicas de las tabernas romanas, y la cantidad de vino que debía guardarse en cada recipiente se indicaba mediante una línea grabada en el vaso, llamada “capello”. Así, cuando el cliente se quejaba de que el vino era escaso, el posadero respondía: “E stai a guarda’ er capello”, una figura retórica que aún hoy se utiliza para invitar a no perderse en detalles inútiles.

Vino y bebidas

“Portace n’antro litro” (Tráenos otro litro)

El espíritu desenfadado y gascón de la “Società dei Magnaccioni” -la canción llevada al éxito por la voz áspera y rasposa de Gabriella Ferri- nos adentra en el mundo colorista y decididamente animado de las osterie, extendidas desde antiguo por toda la ciudad y a lo largo de las carreteras consulares. Lugares míticos de la tradición romana, con alegre vocación alcohólica: sí, porque el fil rouge que recorre su historia es por supuesto el vino, protagonista en la mesa -donde realza los platos de la cocina popular-, pero no sólo. Paseando por la ciudad, a pocos pasos del Ara Pacis, puede toparse, por ejemplo, con un inesperado homenaje a uno de los muchos oficios ligados al vino: la pequeña Fuente de la Botticella, construida en el siglo XVIII por la Cofradía de Huestes y Barqueros del Puerto de Ripetta para conmemorar a los cargadores que transportaban los toneles llegados del norte del Lacio y que practicaban el ritual de la “degustación” frente a la Iglesia de San Rocco.

Un vaso de Frascati

En Roma, la vid siempre ha sido una planta muy apreciada: hasta la Unificación de Italia, la ciudad estaba salpicada de un número hoy inimaginable de hileras de vides que convivían con las estructuras urbanas, signo de la singular y extraordinaria historia de la ciudad. Pero el vino de Roma, fresco y apetecible, era por excelencia otro, como nos recuerda otro dicho popular: “Un vaso de Frascati vale más que toda el agua del Tíber”. De hecho, los Castelli Romani siempre han sido una zona ideal para el cultivo de la vid, tanto por la composición del suelo como por la suavidad del clima. La tradición enológica aquí tenía orígenes antiguos, pero el punto de inflexión se produjo en 1515, cuando el príncipe Marcantonio Colonna concedió a la ciudad de Frascati un estatuto que regulaba la viticultura, los métodos de cosecha y la elaboración y venta de los vinos locales. Precisamente en aquellos años nacieron las fraschette, tabernas que exhibían sarmientos y sarmientos de vid como símbolos. La consecuencia lógica fue entonces crear en cada osteria-fraschetta un emparrado bajo cuya sombra se pudiera huir del calor y disfrutar de un fresco vaso de vino blanco.

Las DOCG y DOC actuales

La producción masiva de los años sesenta y setenta ha dado paso a una viticultura con altos niveles de calidad. Precisamente de Frascati proceden las dos DOCG de la provincia de Roma: Frascati Superiore y el dulce y fragante Cannellino -llamado así porque se servía directamente del pequeño barril en el que se almacenaba mediante una pequeña canela- para degustar con maritozzi, ciambelline al vino o queso pecorino. Otros dos vinos DOC clásicos proceden de la misma zona: Colli Albani y Marino, un vino blanco de muchos tipos producido en los encantadores pueblos medievales de Nemi y Rocca di Papa. La DOC Bianco Capena también tiene una larga historia: los antiguos romanos la llamaban Feronia, por la ninfa a la que se ofrecía en ceremonias religiosas. En cuanto a la uva tinta, la cepa autóctona más importante es la Cesanese, base de vinos de excelencia absoluta, como el Cesanese di Olevano Romano DOC, el Cesanese d’Affile DOC, de aroma delicado y suave, y el Castelli Romani DOC (Cesanese común). La DOC más reciente es Roma, presente en las variantes blanco, tinto, rosado, romanella spumante, malvasia puntinata y bellone, producidas en distintas zonas de la provincia.

Puntos de interés

Las Thermae Antonianae, una de las mayores y mejor conservadas complejos termales de la antigüedad, se construyeron a instancias del emperador Caracalla en el Pequeño Aventino entre 212 y 216 d.C., en una zona adyacente al tramo inicial de la Vía Apia.

Para el abastecimiento de agua de los baños, se construyó un ramal especial rama especial del Aqua Marcia llamada Aqua Antoniniana, que cruzaba el Vía Apia apoyándose en el preexistente Arco de Druso. Para el La construcción del complejo exigió la demolición de edificios preexistentes y la excavación de una gran parte de la colina.

Habiendo sido restaurada varias veces por Aureliano, Diocleciano, Teodosio el Las termas dejaron de funcionar en el año 537 d.C.

La planta rectangular del edificio es típica de los grandes baños imperiales; una accedían al cuerpo central del edificio por cuatro puertas situadas en la fachada noreste: en el eje central se puede ver en secuencia el calidarium el tepidarium, el frigidarium y la natatio; a los lados de este eje se disponen simétricamente alrededor de los dos gimnasios, otras habitaciones.

De hecho, los baños de la época no sólo eran un edificio para bañarse, sino también para hacer deporte y el cuidado del cuerpo, sino también un lugar para pasear y estudiar.

La decoración original era muy fastuosa: las fuentes escritas hablan de enormes columnas de mármol, suelos de mármoles orientales de colores mosaicos de pasta de vidrio y mármol en las paredes, estuco pintado y cientos de estatuas y grupos colosales, tanto en los nichos de las paredes de las salas como en las salas y jardines más importantes.

Interesantes son las zonas subterráneas de los baños, un verdadero entramado de salas donde se realizó todas las actividades de servicio de la operación. En uno de ellos podrá admirar el mayor mitreo de Roma, que sólo puede visitarse en  ocasión de acontecimientos o visitas especiales.

Plaza del Capitolio

La primera plaza de la Roma moderna construida según los criterios de diseño uniforme, debido al genio de Miguel Ángel, se alza en la Colina Capitolina (Capitolium).

Colina Capitolina (Capitolium), donde había un antiguo pueblo y lugar optó por dedicar numerosos templos a dioses romanos.

En 1536, con motivo de la visita a Roma del emperador español Carlos V, la Piazza del Campidoglio sufrió una serie de transformaciones debido a la grave estado de abandono en que se encontraba la colina. Papa Pablo III encargó a Miguel Ángel la remodelación general de la plaza.

El arquitecto florentino creó un elegante podio para la estatua ecuestre de Marco Aurelio, colocada en el centro de la colina en 1537, para que se convirtió en el punto de apoyo del nuevo diseño urbano.

Además, Buonarroti diseñó una imponente escalera con amplios peldaños, la ‘Cordonata’, que permitía un ascenso fácil incluso para los jinetes, culminando en la solemne balaustrada, coronada por grupos clásicos de mármol grupos de mármol colocados aquí en décadas posteriores.

Hacia 1546, Miguel Ángel creó la fachada del Palacio Senatorio (telón de fondo de la vista principal) que alberga el Ayuntamiento de la ayuntamiento, con una escalera frontal de dos tramos, que enmarca la espléndida fuente.

El campanario del Palacio Senatorio, construido según un diseño de Martino Longhi el Viejo en el último cuarto del siglo XVI, albergó el famoso campana patarina, tomada por los romanos de los Viterbesi en 1200 y utilizada para anunciar acontecimientos históricos o circunstancias importantes, como la elección del pontífice, su coronación o muerte, y el paso del cortejo papal. La campana actual data del siglo XIX, pero sigue llamándose patarina y anillos con motivo de la Navidad de Roma el 21 de abril y la elección del alcalde.

Miguel Ángel también fue responsable de la renovación del Palazzo dei Conservadores y el inicio de un segundo palacio, el Palazzo Nuovo (actualmente el emplazamiento el primer museo público del mundo inaugurado en 1734, los Museos Capitolinos) situada frente a la primera, para delimitar la plaza por tres lados. En El Palacio Senatorio fue terminado tras la muerte de Miguel Ángel por Giacomo della Porta, mientras que el segundo por Carlo Rainaldi. Las obras se terminaron en 1655.

A pesar del largo periodo de tiempo y de los diferentes arquitectos, la Piazza del Campidoglio presenta hoy una admirable unidad estilística.

La Piazza Navona, que entonces tenía un fondo cóncavo, quedó parcialmente inundada para ofrecer refresco y recreo a los romanos.

Dominando la plaza se encuentra la iglesia de Sant’Agnese in Agone, iniciada por Carlo y Girolamo Rainaldi y completada por Borromini, que la modificó una de las más magníficas arquitecturas barrocas de Roma.

Junto a la iglesia se encuentra el Palazzo Pamphilj, donde desde 1960 alberga la embajada de Brasil desde 1960. Frente al palacio se alza la iglesia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, antiguamente conocida como San Giacomo degli Spagnoli, erigido con ocasión del Jubileo de 1450.

Tres fuentes adornan la plaza: la Fuente del Moro, llamada así por la estatua del etíope luchando con un delfín, la Fontana de’ Calderari también conocida como la Fuente de Neptuno, ambas obras de Giacomo della Porta y, en el centro, la imponente Fuente de los Cuatro Ríos la obra de Gian Lorenzo Bernini.

La fuente se imagina como un gran acantilado de travertino, excavado por una cueva con cuatro aberturas, que sostiene el obelisco de granito recuperado del Circo de Majencio en la antigua Vía Apia. En las esquinas del acantilado son las monumentales estatuas de mármol de los cuatro ríos que representan los continentes entonces conocidos: el Danubio para Europa, con el caballo; el Ganges para Asia, con el remo y el dragón; el Nilo para África, con la cabeza velada (alusión a las fuentes desconocidas) asociada al león y a la palmera el león y la palmera; el Río de la Plata para América con el brazo levantado brazo levantado y un armadillo a su lado.

En lo alto del acantilado hay dos grandes escudos de mármol del familia del Papa con una paloma que lleva una rama de olivo en el pico, y el La misma paloma, en bronce, está colocada en lo alto del obelisco.

Foros imperiales

Los Foros Imperiales son un conjunto arquitectónico único, compuesto por una serie de edificios monumentales y plazas, centro de la actividad política de la antigua Roma, construida a lo largo de unos 150 años, entre el 46 a.C. y 113 d.C.

A finales del periodo republicano, cuando Roma se había convertido en la capital de un enorme imperio que se extendía desde la Galia hasta Asia Menor, el antiguo Foro De la Galia a Asia Menor, el antiguo Foro Romano resultó insuficiente para su función de centro administrativo de la ciudad centro administrativo de la ciudad. Julio César, en el 46 a.C., fue el primero en la construcción de una nueva plaza, al principio considerada una simple ampliación de la simple extensión del Foro republicano. El Foro de César fue seguido por seguido por el Foro de Augusto, el Foro de Transición o Foro de Nerva (construido por Domiciano e inaugurado por Nerva) y el Foro de Trajano, sin duda el más grandioso.

El conjunto de estas zonas arqueológicas constituye, desde un punto de vista punto de vista urbanístico, un complejo orgánico, rebautizado en tiempos modernos como el Foros Imperiales”, que se extiende entre el Capitolio y la colina del Quirinal.

Roma



Información gastronómica

Roma, la ciudad de los grandes emperadores, de los grandes pontífices o de los plebeyos, descrita por Belli, la ciudad del alma para Goethe, es una metrópoli que encanta con su historia milenaria. Explorar las muchas bellezas de la Ciudad Eterna -monumentos mundialmente famosos, iglesias y obras de arte- es también un viaje a través de las numerosas especialidades culinarias que podrá degustar en cada rincón de la capital. Si quiere descubrir su verdadera esencia, sólo tiene que degustar los platos típicos de la cocina tradicional romana, recetas genuinas y esenciales que reflejan su historia, elaboradas con ingredientes sencillos y a menudo humildes.

Si “la vida es una combinación de pasta y magia”, como decía Federico Fellini, la forma adecuada de disfrutar de una maravillosa experiencia de gusto, colores, sabores y olores es paseando por las estrechas calles y callejuelas de la capital. Aquí descubrirá platos rústicos, pero de sabores intensos. Es la cocina del pueblo romano, que siempre ha vivido en el corazón de la ciudad, animando los numerosos mesones y tabernas.

Las calles del gusto pasan también por los barrios “populares” donde la tradición se ha mantenido viva: Trastevere y Testaccio, más céntricos, pero también los barrios de Garbatella, San Lorenzo y Ostiense rebosan de trattorias. Por las noches, se convierten en el destino preferido para encontrar restaurantes y osterias históricas, que ceden poco a la moda de revisitar platos y evocan ambientes donde los olores de los platos se mezclan con sugerencias de Carbonari, artesanos y plebeyos que luchaban por afirmar su existencia, al margen de villas y residencias principescas.

El quinto trimestre: el lugar de honor en la cocina romana

Esto es Roma: una mezcla de nobleza refinada y pueblo franco, acostumbrado a sobrevivir gracias a su condición real y al poder evocador de una ciudad que fue capital del mundo durante siglos, y que ha mantenido su identidad más auténtica incluso en la transmisión de la tradición culinaria. No es casualidad que el lugar de honor en la cocina romana, o más bien románica, corresponda al llamado quinto cuarto, los despojos, es decir, todas las vísceras o partes menos valiosas del ganado vacuno y ovino, que no tenían acceso a las mesas de las clases más pudientes y, por tanto, estaban destinadas al descarte. Se trata de los callos, los riñones, el corazón, el hígado, el bazo, las mollejas y los lomos, el cerebro, la lengua y el rabo, o la coratela, el conjunto de hígado, pulmones y corazón.

Con estos sencillos ingredientes se han elaborado platos extraordinarios en cuanto a sabor y delicadeza que, a pesar de su humilde origen, acarician el paladar: rigatoni con ‘pajata’ o riñón, coratella con alcachofas o cebolla, trippa alla romana, coda alla vaccinara, estofado alla romana, saltimbocca, son sólo algunas de las verdaderas delicias que ofrece el rico parterre de platos capitolinos. Entre las partes más pobres de la carne de vacuno, dos platos de antiguo origen popular que aún se encuentran en las tabernas romanas son el bazo estofado, aromatizado con salvia, ajo, vinagre, anchoa y pimienta, y el riñón en salsa de tomate, cocinado con una salsa de cebolla, tomate, perejil, vino blanco y pimienta.

Una auténtica rareza, aunque no se trate de un plato de despojos, es el garofolato de ternera, un asado de cuadril de ternera relleno de trozos de manteca de cerdo, clavos y ajos laminados, cocido a fuego lento durante un par de horas con cebolla, aceite y mantequilla en una sartén con apio y tomate. La salsa del garofolato también se utilizaba para condimentar los callos alla trasteverina, que luego se cocían al horno enriquecidos con queso pecorino rallado y un picadillo de menta.

El barrio de Testaccio conserva casi intactos sus orígenes populares y el recuerdo de cómo, antiguamente, los carniceros que trabajaban en el matadero cobraban parte en dinero y parte con las sobras de la matanza, es decir, el quinto cuarto. Por último, pero no por ello menos importante en esta breve lista, los caracoles, imprescindibles en la gastronomía francesa, se ofrecen en Roma en una versión casera no menos sabrosa. Las Lumache alla romana, también conocidas como “di San Giovanni”, fueron preparadas por los anfitriones en la noche del 23 al 24 de junio y servidas a la gente en la plaza frente a la basílica durante la gran fiesta en honor del santo. La tradición tiene su origen en una antigua fiesta en honor de la diosa Ceres, para congraciarse con la buena fortuna y la abundancia y ahuyentar a las deidades adversas. Dedicada más tarde a San Juan, mantiene su función propiciatoria: los cuernos del caracol, en efecto, simbolizan al diablo, por tanto el mal. En el siglo XIX, el 24 de junio se convirtió también en fiesta de la paz, al organizarse numerosos banquetes, conocidos como “banquetes de la concordia” o “banquetes de la paz”, en los que se servían caracoles.

Cocina judeo-románica: la antigua y apetitosa unión de sabores

El lugar de honor en nuestro itinerario gustativo corresponde a la cocina judeo-románica, en la que se han fusionado y “mezclado” aspectos, culturas y alimentos de los dos pueblos. Sólo podía ser así, puesto que los judíos llegaron a Roma ya en el siglo II a.C. y también porque el arte culinario judío, como el de Roma, tiene la capacidad de transformar hasta los ingredientes más pobres en deliciosos manjares.

En un intercambio virtuoso, las recetas tradicionales judías influyeron en las de Roma, del mismo modo que los alimentos romanos inspiraron algunos platos “alla giudia”. El encuentro entre ambas cocinas constituye la base de la tradición gastronómica de la ciudad, hasta el punto de que resulta difícil distinguir dónde empieza una y acaba la otra.

¿Dónde degustar las especialidades de la cocina judeo-romana? A la sombra del Tempio Maggiore, de la gran Sinagoga, del Pórtico de Ottavia y del imponente Teatro de Marcelo, en las trattorias diseminadas por las pintorescas callejuelas del Antiguo Gueto Judío. Aquí, los judíos fueron obligados a vivir segregados desde 1550 hasta 1870; aún hoy, es el corazón de la comunidad judía de Roma.

No deje de probar una de las protagonistas entre las verduras y príncipe de la cocina romana: la alcachofa. Preparado “alla giudia” es absolutamente delicioso. Salado, salpimentado y frito completamente sumergido en abundante aceite hirviendo, es una delicia para morder.

Los romanos siempre han cultivado una gran pasión por las recetas de inspiración campesina, en las que triunfan las verduras de temporada; entre ellas, cabe citar el “tortino di alici”, un pastel al horno en el que se alternan alici y escarola, verdura típica de la campiña romana, que se come caliente o frío. Verdaderas delicias para el paladar son los ñoquis a la romana hechos con sémola, salteados en mantequilla y queso parmesano y luego horneados, las sardinas y alcachofas en empanada y el timbal de ricotta.

No faltan las sopas, la más famosa de las cuales es sin duda la de brécol y arzilla -nombre romano de la raya, un pescado de delicada carne blanca-. Un clásico que se remonta a la época romana es la sopa de garbanzos con “pennerelli”, pequeños trozos de carne, estrictamente de cerdo no, en cumplimiento de las normas dietéticas kosher.

Otro gran protagonista en la mesa es el cordero: chuletas empanadas y fritas, a la scottadito, es decir, cocinadas a la parrilla o a las brasas al rojo vivo y que se comen muy calientes, quemándose los dedos, al horno con patatas, a la sartén con aceitunas o limón. Esta carne nos recuerda los orígenes del pueblo romano, descrito por las fuentes históricas como un pueblo pastor vinculado a leyendas de dioses del bosque, protectores de los rebaños.

En Roma, se llama popularmente abbacchio. Se dice que esta palabra deriva de la antigua costumbre de atar a los corderos a un palo, ad baculum, hasta que cumplían cuatro meses, según describe Varrón, un escritor latino del siglo II a.C. . Además del cordero, plato típico de Semana Santa, el pollo también juega su papel: triunfa frito, o cocinado con pimientos, tradicionalmente preparado para Ferragosto (mediados de agosto).

Pan y compañía

En la cocina romana, el pan ocupa un lugar privilegiado: desde la antigua Roma hasta el Renacimiento, pasando por la Edad Media, siempre ha sido la estrella de la mesa, hasta el punto de que en la capital no se concibe comer sin una cesta de pan en la mesa.

¿Quién no conoce la bruschetta? Es una rebanada de pan tostado (‘bruscato’), simplemente frotada con ajo y sazonada con aceite y sal o enriquecida con infinidad de ingredientes, como tomates, pimientos, queso, cebollas. Hoy en día, este pobre plato campesino, inventado para reciclar el pan duro, se “mastica” en todas partes como un apetitoso aperitivo.

Comida callejera: el delicioso tentempié de origen milenario

Ya en la antigua Roma, la cultura de la comida callejera estaba muy extendida. De hecho, muchas casas particulares carecían de cocina, por lo que no era raro que los romanos comieran habitualmente de pie, en una especie de antigua “comida para llevar” que daba a la calle. En las calles de la ciudad, los vendedores ambulantes, los lixae, vendían pan, galletas, legumbres y frutos secos en sus puestos. La comida callejera tan popular hoy en día no es, desde luego, un invento moderno. Entre los “descendientes” de la comida para llevar preferida por los antiguos se encuentran los crujientes filetes de bacalao, las flores de calabacín rellenas de mozzarella y anchoas y rebozadas, el suculento supplì telefónico con un suave corazón de mozzarella fibrosa, una delicia que se encuentra en todas las pizzerías y asadores de Roma, y los fragantes bocadillos de porchetta, un sabroso asado de cerdo deshuesado.

De todos los rincones de la ciudad emanan los aromas de los hornos, que invitan a rápidas y fragantes meriendas. ¿Cómo olvidar una de las especialidades más sabrosas de Roma? Hablemos de pizza. Blancos en sartén, bajos y ‘crujientes’, o altos, cubiertos de aceite y sal gorda, exquisitos con mortadela recién cortada o, en verano, rellenos de higos con el añadido, para los más golosos, de jamón crudo.

Los antiguos hornos son insuperables para preparar la pizza roja, baja y aceitada, cubierta de tomate, que se come paseando por las calles de Campo Marzio. Después de una visita al majestuoso Panteón o de recorrer los puestos del mercado de Campo de’ Fiori y las tiendas de artesanos de las callejuelas circundantes, “cuando estés en Roma, haz como los romanos”, regálate momentos de pura alegría para el paladar con un bocado de pizzas y bocadillos insuperables.

La pizza redonda: arte, tradición y convivencia romana en el plato

Por la noche, la pizza se convierte en la reina de la mesa: margarita, capricciosa, con champiñones o jamón, fina y con el borde crujiente. Explore el barrio de Testaccio, alma popular de la ciudad, y Trastevere, fuente de inspiración de los grandes poetas romanos, para respirar el ambiente de la Roma de antaño, entre bocado y bocado y una copa de vino Castelli. Para los más curiosos, basta con pasear por los animados y bohemios barrios de San Lorenzo y Pigneto, por la arquitectura industrial de Ostiense o por el elegante Rione Prati para encontrar las características pizzerías romanas.

“Sin mencionar la Bruschetta y la Panzanella, es bueno en todo tipo de aperitivos empezando por el clásico crostino hecho con bro, anchoas y mozzarella. Está bueno con guanciale y Panontella, con nueces, con uvas, mojado en vino y dorado con buro a la panella. Es bueno en el café, con queso ricotta, con helado, naranjas en ensalada, con jamón, pitos y caciotta. Con atún y cebolla, con salami, con castañas, con chocolate, pero sobre todo está bueno con hambre”. Aldo Fabbrizi, “Nonno Pane”, 1970

Todos los caminos llevan a Roma

Hay que partir de una premisa: fue con los antiguos romanos cuando la cultura del vino alcanzó su primer apogeo y se convirtió también en un negocio rentable. Famoso, en particular, era el Falerno del norte de Campania, pero del Lacio llegaban grandes vinos como el Cecubo, el Albano, el Tusculano y el Veliterno. De una antigua variedad de uva autóctona que Plinio denominó “uva pantastica” derivaría entonces la Bellone, que aún hoy se cultiva en las provincias de Roma y Latina. El hecho es que de ser un producto de élite, el vino se convirtió en un alimento cotidiano para todas las clases sociales. Lugares similares a las tabernas ya existían en la antigua Roma: en Ostia Antica hay un thermopolium de la época de Adriano, una especie de restaurante de comida rápida donde se servía comida y bebida caliente con el inevitable vertido de vino. Pero una prueba de lo floreciente que era el mercado del vino es el Monte dei Cocci en Testaccio, la colina formada por las ánforas de vino y aceite arrojadas por los mercados del cercano Emporium. En la Roma papal, el propio Testaccio era uno de los destinos favoritos de las Ottobrate, las fiestas que cerraban el mes de la vendimia, regadas con el vino almacenado en las bodegas excavadas en las laderas de la colina.

“Stai a guarda’ er capello”

Con la caída del Imperio Romano, la tradición vinícola se mantuvo viva primero gracias a los monjes y luego a los papas renacentistas, cuyo interés por el tema venía dictado en parte por los conspicuos ingresos que aseguraban los impuestos sobre el vino. El primer “sumiller” de la historia trabajó en la corte papal: Sante Lancerio, mayordomo de vinos de Pablo III Farnesio, que seleccionaba los mejores vinos para el Papa, descritos más tarde en una pequeña guía ante litteram. Unos años más tarde, en 1588, el Papa Sixto V impuso en las tabernas el uso obligatorio de recipientes de vidrio para el vino, en sustitución de los de terracota o metal, para evitar fraudes de los taberneros. El Tubo (1 litro), la Foglietta (1/2 litro), el Quartino (1/4 litro), el Chirichetto (1/5 litro) y el Sospiro (1/10 litro) se convirtieron en las medidas típicas de las tabernas romanas, y la cantidad de vino que debía guardarse en cada recipiente se indicaba mediante una línea grabada en el vaso, llamada “capello”. Así, cuando el cliente se quejaba de que el vino era escaso, el posadero respondía: “E stai a guarda’ er capello”, una figura retórica que aún hoy se utiliza para invitar a no perderse en detalles inútiles.

Vino y bebidas

“Portace n’antro litro” (Tráenos otro litro)

El espíritu desenfadado y gascón de la “Società dei Magnaccioni” -la canción llevada al éxito por la voz áspera y rasposa de Gabriella Ferri- nos adentra en el mundo colorista y decididamente animado de las osterie, extendidas desde antiguo por toda la ciudad y a lo largo de las carreteras consulares. Lugares míticos de la tradición romana, con alegre vocación alcohólica: sí, porque el fil rouge que recorre su historia es por supuesto el vino, protagonista en la mesa -donde realza los platos de la cocina popular-, pero no sólo. Paseando por la ciudad, a pocos pasos del Ara Pacis, puede toparse, por ejemplo, con un inesperado homenaje a uno de los muchos oficios ligados al vino: la pequeña Fuente de la Botticella, construida en el siglo XVIII por la Cofradía de Huestes y Barqueros del Puerto de Ripetta para conmemorar a los cargadores que transportaban los toneles llegados del norte del Lacio y que practicaban el ritual de la “degustación” frente a la Iglesia de San Rocco.

Un vaso de Frascati

En Roma, la vid siempre ha sido una planta muy apreciada: hasta la Unificación de Italia, la ciudad estaba salpicada de un número hoy inimaginable de hileras de vides que convivían con las estructuras urbanas, signo de la singular y extraordinaria historia de la ciudad. Pero el vino de Roma, fresco y apetecible, era por excelencia otro, como nos recuerda otro dicho popular: “Un vaso de Frascati vale más que toda el agua del Tíber”. De hecho, los Castelli Romani siempre han sido una zona ideal para el cultivo de la vid, tanto por la composición del suelo como por la suavidad del clima. La tradición enológica aquí tenía orígenes antiguos, pero el punto de inflexión se produjo en 1515, cuando el príncipe Marcantonio Colonna concedió a la ciudad de Frascati un estatuto que regulaba la viticultura, los métodos de cosecha y la elaboración y venta de los vinos locales. Precisamente en aquellos años nacieron las fraschette, tabernas que exhibían sarmientos y sarmientos de vid como símbolos. La consecuencia lógica fue entonces crear en cada osteria-fraschetta un emparrado bajo cuya sombra se pudiera huir del calor y disfrutar de un fresco vaso de vino blanco.

Las DOCG y DOC actuales

La producción masiva de los años sesenta y setenta ha dado paso a una viticultura con altos niveles de calidad. Precisamente de Frascati proceden las dos DOCG de la provincia de Roma: Frascati Superiore y el dulce y fragante Cannellino -llamado así porque se servía directamente del pequeño barril en el que se almacenaba mediante una pequeña canela- para degustar con maritozzi, ciambelline al vino o queso pecorino. Otros dos vinos DOC clásicos proceden de la misma zona: Colli Albani y Marino, un vino blanco de muchos tipos producido en los encantadores pueblos medievales de Nemi y Rocca di Papa. La DOC Bianco Capena también tiene una larga historia: los antiguos romanos la llamaban Feronia, por la ninfa a la que se ofrecía en ceremonias religiosas. En cuanto a la uva tinta, la cepa autóctona más importante es la Cesanese, base de vinos de excelencia absoluta, como el Cesanese di Olevano Romano DOC, el Cesanese d’Affile DOC, de aroma delicado y suave, y el Castelli Romani DOC (Cesanese común). La DOC más reciente es Roma, presente en las variantes blanco, tinto, rosado, romanella spumante, malvasia puntinata y bellone, producidas en distintas zonas de la provincia.

Puntos de interés

Las Thermae Antonianae, una de las mayores y mejor conservadas complejos termales de la antigüedad, se construyeron a instancias del emperador Caracalla en el Pequeño Aventino entre 212 y 216 d.C., en una zona adyacente al tramo inicial de la Vía Apia.

Para el abastecimiento de agua de los baños, se construyó un ramal especial rama especial del Aqua Marcia llamada Aqua Antoniniana, que cruzaba el Vía Apia apoyándose en el preexistente Arco de Druso. Para el La construcción del complejo exigió la demolición de edificios preexistentes y la excavación de una gran parte de la colina.

Habiendo sido restaurada varias veces por Aureliano, Diocleciano, Teodosio el Las termas dejaron de funcionar en el año 537 d.C.

La planta rectangular del edificio es típica de los grandes baños imperiales; una accedían al cuerpo central del edificio por cuatro puertas situadas en la fachada noreste: en el eje central se puede ver en secuencia el calidarium el tepidarium, el frigidarium y la natatio; a los lados de este eje se disponen simétricamente alrededor de los dos gimnasios, otras habitaciones.

De hecho, los baños de la época no sólo eran un edificio para bañarse, sino también para hacer deporte y el cuidado del cuerpo, sino también un lugar para pasear y estudiar.

La decoración original era muy fastuosa: las fuentes escritas hablan de enormes columnas de mármol, suelos de mármoles orientales de colores mosaicos de pasta de vidrio y mármol en las paredes, estuco pintado y cientos de estatuas y grupos colosales, tanto en los nichos de las paredes de las salas como en las salas y jardines más importantes.

Interesantes son las zonas subterráneas de los baños, un verdadero entramado de salas donde se realizó todas las actividades de servicio de la operación. En uno de ellos podrá admirar el mayor mitreo de Roma, que sólo puede visitarse en  ocasión de acontecimientos o visitas especiales.

Plaza del Capitolio

La primera plaza de la Roma moderna construida según los criterios de diseño uniforme, debido al genio de Miguel Ángel, se alza en la Colina Capitolina (Capitolium).

Colina Capitolina (Capitolium), donde había un antiguo pueblo y lugar optó por dedicar numerosos templos a dioses romanos.

En 1536, con motivo de la visita a Roma del emperador español Carlos V, la Piazza del Campidoglio sufrió una serie de transformaciones debido a la grave estado de abandono en que se encontraba la colina. Papa Pablo III encargó a Miguel Ángel la remodelación general de la plaza.

El arquitecto florentino creó un elegante podio para la estatua ecuestre de Marco Aurelio, colocada en el centro de la colina en 1537, para que se convirtió en el punto de apoyo del nuevo diseño urbano.

Además, Buonarroti diseñó una imponente escalera con amplios peldaños, la ‘Cordonata’, que permitía un ascenso fácil incluso para los jinetes, culminando en la solemne balaustrada, coronada por grupos clásicos de mármol grupos de mármol colocados aquí en décadas posteriores.

Hacia 1546, Miguel Ángel creó la fachada del Palacio Senatorio (telón de fondo de la vista principal) que alberga el Ayuntamiento de la ayuntamiento, con una escalera frontal de dos tramos, que enmarca la espléndida fuente.

El campanario del Palacio Senatorio, construido según un diseño de Martino Longhi el Viejo en el último cuarto del siglo XVI, albergó el famoso campana patarina, tomada por los romanos de los Viterbesi en 1200 y utilizada para anunciar acontecimientos históricos o circunstancias importantes, como la elección del pontífice, su coronación o muerte, y el paso del cortejo papal. La campana actual data del siglo XIX, pero sigue llamándose patarina y anillos con motivo de la Navidad de Roma el 21 de abril y la elección del alcalde.

Miguel Ángel también fue responsable de la renovación del Palazzo dei Conservadores y el inicio de un segundo palacio, el Palazzo Nuovo (actualmente el emplazamiento el primer museo público del mundo inaugurado en 1734, los Museos Capitolinos) situada frente a la primera, para delimitar la plaza por tres lados. En El Palacio Senatorio fue terminado tras la muerte de Miguel Ángel por Giacomo della Porta, mientras que el segundo por Carlo Rainaldi. Las obras se terminaron en 1655.

A pesar del largo periodo de tiempo y de los diferentes arquitectos, la Piazza del Campidoglio presenta hoy una admirable unidad estilística.

La Piazza Navona, que entonces tenía un fondo cóncavo, quedó parcialmente inundada para ofrecer refresco y recreo a los romanos.

Dominando la plaza se encuentra la iglesia de Sant’Agnese in Agone, iniciada por Carlo y Girolamo Rainaldi y completada por Borromini, que la modificó una de las más magníficas arquitecturas barrocas de Roma.

Junto a la iglesia se encuentra el Palazzo Pamphilj, donde desde 1960 alberga la embajada de Brasil desde 1960. Frente al palacio se alza la iglesia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, antiguamente conocida como San Giacomo degli Spagnoli, erigido con ocasión del Jubileo de 1450.

Tres fuentes adornan la plaza: la Fuente del Moro, llamada así por la estatua del etíope luchando con un delfín, la Fontana de’ Calderari también conocida como la Fuente de Neptuno, ambas obras de Giacomo della Porta y, en el centro, la imponente Fuente de los Cuatro Ríos la obra de Gian Lorenzo Bernini.

La fuente se imagina como un gran acantilado de travertino, excavado por una cueva con cuatro aberturas, que sostiene el obelisco de granito recuperado del Circo de Majencio en la antigua Vía Apia. En las esquinas del acantilado son las monumentales estatuas de mármol de los cuatro ríos que representan los continentes entonces conocidos: el Danubio para Europa, con el caballo; el Ganges para Asia, con el remo y el dragón; el Nilo para África, con la cabeza velada (alusión a las fuentes desconocidas) asociada al león y a la palmera el león y la palmera; el Río de la Plata para América con el brazo levantado brazo levantado y un armadillo a su lado.

En lo alto del acantilado hay dos grandes escudos de mármol del familia del Papa con una paloma que lleva una rama de olivo en el pico, y el La misma paloma, en bronce, está colocada en lo alto del obelisco.

Foros imperiales

Los Foros Imperiales son un conjunto arquitectónico único, compuesto por una serie de edificios monumentales y plazas, centro de la actividad política de la antigua Roma, construida a lo largo de unos 150 años, entre el 46 a.C. y 113 d.C.

A finales del periodo republicano, cuando Roma se había convertido en la capital de un enorme imperio que se extendía desde la Galia hasta Asia Menor, el antiguo Foro De la Galia a Asia Menor, el antiguo Foro Romano resultó insuficiente para su función de centro administrativo de la ciudad centro administrativo de la ciudad. Julio César, en el 46 a.C., fue el primero en la construcción de una nueva plaza, al principio considerada una simple ampliación de la simple extensión del Foro republicano. El Foro de César fue seguido por seguido por el Foro de Augusto, el Foro de Transición o Foro de Nerva (construido por Domiciano e inaugurado por Nerva) y el Foro de Trajano, sin duda el más grandioso.

El conjunto de estas zonas arqueológicas constituye, desde un punto de vista punto de vista urbanístico, un complejo orgánico, rebautizado en tiempos modernos como el Foros Imperiales”, que se extiende entre el Capitolio y la colina del Quirinal.

¡SÍGUENOS
# giro

¿Quieres estar al día sobre el mundo del Giro de Italia y otras carreras de RCS Sport?

Suscríbase
al boletín de noticias del
Giro de Italia

patrocinador principal