Información gastronómica
Existe un vínculo indisoluble entre cocina y territorio, y la experiencia enogastronómica siempre ha sido una clave importante para descubrir un lugar y su identidad. Destino gastronómico del Alto Adriático, el histórico pueblo costero de Caorle hace de su cocina su mejor tarjeta de presentación, ofreciendo una interesante motivación de viaje para gourmets y más gourmets.
Antiguo pueblo de pescadores, Caorle conserva una fuerte identidad marítima que también caracteriza su gastronomía, pero entre las especialidades que ofrece no faltan recetas de la tierra inspiradas en la tradición rural. Los platos y productos típicos son los protagonistas de verdaderas experiencias sensoriales, escapadas gustativas que también son un excelente motivo para organizar un viaje o excursión fuera de la ciudad.
La pesca muy fresca es el buque insignia de la cocina de Caorle, que puede contar con tres productos pesqueros locales muy apreciados el moscardino, un pequeño pulpo amante de los fondos arenosos, perfecto como aperitivo bajo en calorías y un excelente antiarrugas natural gracias al alto porcentaje de colágeno que contiene; la vieira blanca, un molusco de sabor delicado que suele prepararse a la parrilla; y las almejas de mar ecológicas (una certificación única en toda Italia) criadas y recolectadas en la zona situada frente a Vallevecchia, área natural protegida y Lugar de Interés Comunitario. Pescadas a lo largo del litoral, son las protagonistas de la histórica Lonja Municipal: aquí, en la zona adyacente al puerto pesquero, tiene lugar la venta, mediante un sistema tradicional conocido como “subasta de oreja”.
Y si el mar es sinónimo de historia y calidad, el interior también sugiere sabores dignos de degustar, como el arroz superfino Carnaroli, la miel Barena, el queso Montasio DOP, la cerveza artesanal o los vinos locales. Una rica cesta de productos ofrecidos en un Menú Caorle que conquista hasta los paladares más difíciles, para degustar en los característicos restaurantes del pueblo: no hay que perderse los clásicos espaguetis con almejas, el estofado moscardini con polenta, el risotto con canestrelli blancos, la Sarde in Saor, los bigoli en salsa o el pescado a la parrilla.
Sólo tiene que venir y conocer los sabores y saberes locales, descubriendo productos de kilómetro cero, especialidades típicas, restaurantes y un rico programa de eventos enogastronómicos organizados en la localidad.
Puntos de interés
CENTRO HISTÓRICO
El casco antiguo es completamente peatonal y corresponde al antiguo pueblo de pescadores, con sus típicos campi y calli de estilo veneciano, y con sus casas de vivos colores que antaño daban a los canales, ahora encenagados. La acera de Río Terrà, cerca de la oficina del IAT, tiene líneas blancas que delinean el curso del antiguo canal de agua, del que deriva el nombre de la calle. Paralela a ésta se encuentra la encantadora calle Lunga, que conduce a la plaza principal, la plaza Vescovado.
PUERTO PESQUERO
Junto al centro histórico está el Río Interno, donde se encuentra el puerto pesquero. Caorle conserva su aspecto característico de ciudad costera donde aún se practica la pesca. Aquí se puede admirar a los pescadores mientras arreglan sus barcas y redes, listos para afrontar una nueva jornada de trabajo la noche siguiente. El pescado se descarga y se vende en la Lonja Municipal, donde tiene lugar la típica “subasta de oído”, un sistema centenario de venta de pescado, que se adjudica a quien susurre la puja más alta al subastador.
PLAZA VESCOVADO
En la plaza Vescovado se pueden admirar, en toda su majestuosidad, la catedral de Santo Stefano y el campanario, ambos del siglo XI y de estilo románico. La catedral está dedicada a Santo Stefano Protomartire y alberga valiosas obras de arte, como la Pala d’oro, expresión de la habilidad orfebre veneciana del siglo XIV. El espléndido campanario cilíndrico recuerda en su forma los modelos de Rávena de tradición bizantina y culmina con una aguja cónica.
REEFAVIVA
Si se dirige hacia la escalinata desde la plaza Vescovado, podrá acceder al dique, descrito como uno de los paseos más bellos del Alto Adriático. El acantilado, compuesto de rocas traquíticas euganeas, se ha convertido en un museo al aire libre, gracias a Scoglieraviva. En efecto, desde 1993, artistas nacionales e internacionales prueban suerte esculpiendo verdaderas obras de arte; este simposio sigue celebrándose cada dos años y volverá a celebrarse en 2023.
SANTUARIO DE LA MADONNA DEL ÁNGEL
Los orígenes de este edificio religioso, probablemente el más antiguo de Caorle, se remontan al siglo VI o VII: era una iglesia de madera dedicada a San Miguel Arcángel. El edificio en su forma actual data de 1751, cuando el obispo Suárez decidió demoler la antigua iglesia y reconstruir una nueva con un hermoso pórtico de estilo palladiano. Lugar de devoción, aquí se conserva la estatua de la Virgen que, según la leyenda, fue encontrada en el mar por unos pescadores.
LA LAGUNA DE CAORLE
Al final de la playa de Levante se encuentra la laguna de Caorle, un espacio natural protegido, Lugar de Interés Comunitario, donde una gran variedad de flora y fauna encuentran un entorno ideal para la vida y la reproducción. En el pasado, la laguna era el lugar donde los pescadores pasaban las temporadas de pesca con sus familias en viviendas llamadas casoni, construcciones típicas hechas de madera y junco de los pantanos, aún visibles hoy en día.