Información gastronómica
Rivolotto es el nombre de una galleta, fruto del arte de un grupo de pasteleros y panaderos de Rivoli. La galleta ha obtenido el estatus De.Co. (Denominazione Comunale), un importante reconocimiento que se otorga a los productos típicos vinculados históricamente a un lugar para preservar su autenticidad y territorialidad. La galleta, única por su diseño, forma y sabor, es la embajadora de los maestros locales del gusto en los actos institucionales. Fue uno de los productos de excelencia de Piamonte en las Finales de Tenis de la ATP en Turín.
En Rivoli se encuentran las Aziende Agricole Scaglia, Massola y Comba, que crían ganado de raza piamontesa y han obtenido numerosos reconocimientos y premios.
Con la sucesión de generaciones y manteniendo la filosofía de antaño aplicada a métodos innovadores, nace en el seno de la empresa Scaglia la idea simple pero revolucionaria de la comida lenta-rápida a kilómetro cero, que pretende valorizar la cadena de suministro corta y la excelencia del territorio. Una nueva propuesta de restauración que sólo utiliza carne procesada en la granja, obtenida de animales criados en la zona.
ACTIVIDADES CULINARIAS
En Rivoli, en el marco de un parque centenario, en una villa de principios del siglo XX, se encuentra la sede de “La Maggiorana”. , la primera escuela de arte culinario del Piamonte, fundada por Elena Maggiora en 1973, con la colaboración de su hermana Erica, nombrada a los 19 años la Cordon Bleu d’Itala más joven y alumna de los más ilustres expertos de la alta cocina, desde Gualtiero Marchesi a Paul Bocause.
Las recetas propuestas en las lecciones van desde la ejecución tradicional de los grandes clásicos de la cocina italiana hasta las reelaboraciones más atrevidas, creadas y desarrolladas por Erica Maggiora.
La presencia del Nebbiolo en las colinas de Rivoli está documentada por el testimonio escrito más antiguo, redactado en pergamino, que recoge la producción del fino en la Castellania di Rivoli, en el año 1266, conservado en el Archivo Estatal de Turín.
Este documento forma parte de los más de 3.000 rollos conocidos como Conti delle Castellanie,
es decir, las cuentas rendidas por un castellano, representante local del poder central, a su señor.
El más antiguo que se conserva es el rollo de la Castellania de Rivoli (1264-1266), cuyo castellano era Umberto de Balma. En las cuentas de A.D. 1266, se afirma:
” receptis de exitu vinearum de Nibiol hoc anno de CCC sextariis ” (en el año 1266 se registran entre los recibos 12.205 litros procedentes de los viñedos de Nebbiolo).
Este documento afirma inequívocamente que la primera cuna conocida del Nebbiolo fue Rivoli.
En 2017, algo más de 750 años después, la bodega Pierro vuelve a cultivar uva Nebbiolo, recuperando una memoria histórica que estaba a punto de desvanecerse.
Puntos de interés
Castillo de Rivoli
Residencia saboyana diseñada por Filippo Juvarra para Vittorio Amedeo II a principios del siglo XVIII, hoy alberga uno de los museos de arte contemporáneo más importantes del mundo, reconocido por la UNESCO. En 1978 se sometió a una profunda renovación que combinó las estructuras originales con nuevas instalaciones modernas. Abierto al público desde 1984, el Museo de Arte Contemporáneo del Castillo de Rivoli cuenta con 38 salas de exposición.
Iglesia de Santa Maria della Stella
Conocida como Collegiata Alta, fue originalmente la sede del convento de San Domenico di Rivoli, vinculado a los condes de Saboya. Construido hacia 1290, fue restaurado y modificado en 1682. Su sacristía se atribuye a Juvarra. Es la iglesia más importante de la ciudad.
Campanario de la antigua Colegiata de Santa Maria della Stella
Situado en el parque de la antigua Villa Fiorito, el campanario románico del siglo XIII es el último vestigio de la antigua Colegiata, la “iglesia de la Comuna”, consagrada en 1299 y demolida en 1799. La restauración del campanario sacó a la luz un reloj de sol del siglo XVI pintado en una fachada.
Iglesia de la Cofradía de la Santa Cruz
Presente desde el siglo XIII, fue consagrada en 1521 como capilla de la Cofradía que lleva su nombre. El interior tiene forma de cruz latina, con el altar mayor, el coro de madera y el órgano construido por F.lli Concone en 1730, intacto en todas sus partes y recientemente restaurado.
Casa Conte Verde
Un ejemplo único de casa señorial del siglo XIV, hoy sede cívica de exposiciones de arte. La tradición popular ha dado este nombre al edificio, ya que se remonta a la época de Amedeo VI de Saboya, conocido como Conte Verde. La fachada, con un pórtico en la planta baja y un solárium con logia abierta en el piso superior, tiene la peculiaridad de estar compuesta por adornos de terracota.
Palacio Piozzo di Rosignano
Construido en 1788 a instancias de Carlo Canova, canciller del Gran Priorato de la Orden de Malta, ha sufrido numerosos cambios de propiedad. Después del conde Cesare Piozzo di Rosignano, propietario de 1859 a 1979, pasó a manos del Ayuntamiento de Rivoli. El palacio contiene un salón de honor, una escalera monumental, habitaciones y salones con frescos y una capilla privada.
Rustico di Palazzo Piozzo di Rosignano
El edificio adosado a la propiedad del Palazzo Piozzo di Rosignano a mediados del siglo XIX se utilizaba como residencia rural y establos. Caracterizada por su torre roja neogótica, hoy alberga el Istituto Musicale Città di Rivoli.
Villa Cane d’Ussol
Un ejemplo de residencia de campo noble entre las más representativas y mejor conservadas de la zona de Turín, construida en 1775 para el conde Giuseppe Cane d’Ussol. En el interior, la gran escalera conduce al salón de baile, decorado en estuco con trofeos de caza y guirnaldas de flores. Su parque se utiliza ahora como jardín público.
Antiguo matadero
Importante obra de arte en Rivoli de Eugenio Mollino construida en 1907, el matadero fue desmantelado en 1991. En la actualidad, el edificio alberga el Circolo della Musica.