Etapa 15
Fiume Veneto > Asiago
FIUME VENETO
La semana decisiva del Giro comienza en Fiume Veneto. A partir de hoy ya no hay lugar puede esconderse, y eso es un problema para los corredores, pero para el resto de los mortales, el recorrido de la decimoquinta etapa será una acumulación de emociones, de inmersión en la historia, el arte y las excelencias del ‘Belpaese’.
Fiume Veneto está claramente fuera del radar de los grandes flujos turísticos, pero tiene todos los elementos para fascinar al visitante. Su patrimonio histórico y natural es particularmente relevante. Fiume Piccolo se caracteriza por casas del siglo XVII y XVIII, con fachadas coloridas que le han valido el apodo de “pequeña Murano”. El Parque Fluvial del Mortol, ubicado en el centro urbano, es un oasis verde nacido a lo largo de los meandros del río, hoy transformado en zona de recreo y punto de encuentro.
Una vez pasada Pordenone, nombrada Capital Italiana de la Cultura para el año 2027, se llega a Sacile, conocida como el “Jardín de la Serenísima” por sus atmósferas venecianas y los elegantes palacios que se reflejan en las aguas del Livenza. Entre los numerosísimos palacios del siglo XVI que hacen de Sacile una ciudad renacentista por excelencia, destacan la Loggia Comunale y el Palazzo Ragazzoni Flangini Billia.


De Bassano del Grappa a Asiago
Bassano del Grappa conquista en primer lugar con su célebre Ponte Vecchio, construido según el proyecto de Palladio y que una reciente restauración ha devuelto a su esplendor original. En cualquier paseo por el centro de la ciudad es obligatorio pasar por allí, para cruzar el río Piave caminando sobre un monumento que forma parte de la memoria de todos los italianos. Las visitas al Palazzo Sturm, sede del Museo de la Cerámica, al Museo de la Imprenta Remondini y al Museo de la Grappa cuentan la historia y la polifacética laboriosidad de los habitantes de Bassano. Además, la temporada es la perfecta para disfrutar del exquisito espárrago blanco de Bassano DOP y las cerezas DOP de la cercana Marostica.
La subida hasta la cima del Monte Grappa lleva a una de las páginas más dramáticas de la Primera Guerra Mundial: la parada en el Osario militar ubicado cerca de la cumbre es conmovedora y obligatoria. Aunque también fue escenario de terribles batallas durante la Gran Guerra, Asiago regala sin embargo el placer de encontrarse en el corazón de una amplísima meseta a unos mil metros de altitud. Las aldeas que salpican el Altiplano de los Siete Municipios (Conco, Enego, Foza, Gallio, Lusiana, Roana y Rotzo, además de la propia Asiago) merecerían ser visitadas una por una. Aquí vivía el misterioso pueblo de los cimbrios, por lo que el lugar ya era acogedor desde la antigüedad. ¿Quién sabe si fueron ellos los que inventaron el Asiago DOP, uno de los quesos italianos más famosos y exportados, producido en las cabañas alpinas y queserías de la zona?